Hace unas semanas recorrimos la orilla norte del Támesis desde el Big Ben hasta el Tower Bridge para descubrir a pie las maravillas de Londres. Hoy vamos a deshacer los pasos recorridos caminando en sentido contrario por la orilla sur del Támesis, una zona mucho menos conocida pero igualmente encantadora.
Al dejar atrás el puente, el siguiente paso es girar a la derecha en la primera calle posible, Queen Elizabeth St, y poco después de que ésta se convierta en Tooley St girar nuevamente a la derecha en Weaver’s Ln para volver a la orilla a la altura del City Hall de Londres. Parte del complejo conocido como More London, es una fantástica muestra de arquitectura moderna. Deberías aprovechar que posiblemente seas una de las primeras personas que conoces, si no la primera, en visitar esta nueva zona en la que también se encuentra The Scoop, un anfiteatro al aire libre.
Si sigues caminando en dirección oeste te encontrarás con el buque HMS Belfast, y al dar la espalda a barco y río comenzarás a inclinar tu cabeza hasta llegar a un punto insospechado para poder observar The Shard, edificio inaugurado durante los Juegos Olímpicos y abierto al público en febrero de 2013, que es el más alto de la Unión Europea.
Si quieres tener las mejores vistas de Londres, hazte con una entrada para The View from The Shard pulsando aquí. Te va a costar 5.00£ menos que en taquilla y te ahorrarás la cola habitual con el acceso prioritario.
El paseo continúa dejando el London Pier City Bridge atrás y metiéndose en Montague Close, Winchester Walk y Stoney St tras el London Bridge. Dejamos la orilla hasta pasar por el puente para trenes, pudiendo realizar una visita al Clink Prison Museum, uno de los muchos museos desconocidos en Londres.
Una vez cruzado por debajo de las vías del tren podemos volver a la orilla del río. Pronto nos encontramos con el Southwark Bridge y no mucho después, tras caminar unos minutos, llegaremos a la zona más interesante de nuestra segunda parte del paseo.
Unos metros después del Bankside Pier desde hace decenas de siglos -a pesar de que lo que vemos ahora sea relativamente nuevo- se encuentra el Shakespeare’s Globe Theatre. La reconstrucción del teatro donde obras como Hamlet fueron representadas por primera vez. Tras el Globe el Puente del Milenio y el Tate Modern podrán la vanguardia a la que comienza a ser parte final de la ruta.
Continuamos caminando y pasamos Blackfriars Bridge, nos quedan apenas tres puentes más hasta nuestro destino final, el London Eye, último lugar de esta ruta por el Támesis. Al poco de cruzar Blackfriars Bridge pasarás por delante de otro lugar de los de inclinar el cuello, la famosa OXO Tower, Aunque te parezca que el creador de la torre quería jugar al cruz y raya, en realidad OXO no es ni más ni menos que el Avecrem de Inglaterra, lo que ha hecho de esta torre un símbolo de la cultura pop.
Click para reservar un paseo en barco con té de la tarde
Justo antes de llegar al siguiente puente, el de Waterloo, te encontrarás con una estructura de los años setenta que no resalta especialmente por su belleza. No obstante se trata del edificio principal del Royal National Theatre de Londres. Y si tienes la oportunidad de verlo de noche, cuando haya una celebración, cambiarás tu opinión de él.
Otro edificio de arquitectura brutalista, el Queen Elizabeth Hall se encuentra frente al teatro. Conciertos diarios de música clásica, jazz y similares te esperan en este lugar (si te lo puedes permitir). Pero nosotros no paramos y tras pasar Hungerford Bridge llegaremos por fin al final de nuestra ruta.
Justo antes del County Hall tenemos la Noria de Londres, el London Eye ahora está a nuestros pies, o mejor dicho nosotros a los suyos. ¿Por qué terminar aquí? Porque ahora que has recorrido Londres a lo largo, a lo largo del río que le dio vida, que le hizo la gran capital mundial que es hoy, toca ver Londres desde el cielo, desde una posición que la gente que creó esta ciudad jamás soñó disfrutar.
Si además atardece, tendrás uno de esos recuerdos que perduran para siempre. No esta mal para un pequeño paseo, ¿verdad?
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Busca ofertas de vuelos a Londres
Si quieres volar de forma directa a Londres, tus mejores opciones son las siguientes:
- Madrid – Londres desde 21€
- Alicante – Londres desde 24€
- Bilbao – Londres desde 24€
- Corvera – Londres desde 24€
Compra libros y guías de viaje sobre Londres
Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Londres:
- Peter Ackroyd – Londres, una biografía
- Zadie Smith – Dientes Blancos
- Arthur Conan Doyle – Todo Sherlock
- Charles Dickens – Historia de Dos Ciudades
Busca otros libros sobre Londres
Reserva una habitación de hotel en Londres
He seleccionado los mejores hoteles de Londres de cada categoría:
- Cinco estrellas: Hotel 41
- Cuatro estrellas: The Montague On The Gardens
- Tres estrellas: Rose And Crown Hotel
- Otros hoteles: Clayton Hotel City of London
Busca otros hoteles en Londres
Reserva un apartamento en Londres
Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:
Busca ofertas de alojamiento en Airbnb
Reserva una cama de hostal en Londres
Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Londres. Aquí tienes mis recomendaciones:
Busca otros hostales en Londres
Reserva actividades y visitas guiadas en Londres
Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en Londres. Éstas son mis actividades recomendadas en la ciudad:
Busca otras actividades en Londres
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Londres, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.