Bélgica

Una ruta en coche por las abadías trapenses de Bélgica

marzo 19, 2014 17743 views
Abadía de Orval, Bélgica Abadía de Orval, Bélgica

De la misma forma que en muchas ocasiones las mejores noches de fiesta son aquellas en las que te ibas a quedar en casa leyendo un libro hasta que alguien te llamó a medianoche con una propuesta indecente, no siempre los mejores viajes son aquellos que has preparado y soñado durante meses, aquellos que comienzan con tu Lonely Planet ajada. De hecho, el mejor viaje que he hecho en varios meses, una ruta en coche por las abadías trapenses de Bélgica, se gestó en lo que dura un partido de rugby.

Viendo el Seis Naciones en un pub de Lovaina con mi amigo Calixto, al que conocí cuando me hospedó a través de CouchSurfing en un viaje por Andalucía, nos dimos cuenta de que nos quedaban pocas posibilidades de pasar tiempo juntos. Él había estado viviendo cinco meses en Bruselas y llegaba la hora de volver a casa. De repente surgió la idea de, aprovechando nuestra pasión por la cerveza, visitar alguna abadía trapense de Bélgica para tomar un trago ausente de food miles. Una semana después estábamos ya haciendo la siguiente ruta.

Si había algo mejor que probar una cerveza trapense al lado de su abadía, tras ver el recinto en el que sucede la magia, tenía que ser probar cervezas de las seis abadías trapenses de Bélgica. Teniendo en cuenta que hoy en día son sólo 10 las cervezas consideradas trapenses en el mundo, habríamos visitado más de la mitad tras terminar esta ruta, con el añadido de que una de estas cervezas, la Westvleteren XII (pronunciada aproximadamente «bestFLEIteren TUALF«), es considerada la mejor cerveza del mundo.

Cerveza Westvleteren XII, la mejor cerveza del mundo.
Cerveza Westvleteren XII, la mejor cerveza del mundo.

Qué es una cerveza trapense

Aunque la respuesta a esta pregunta merece un artículo propio, digamos que una cerveza trapense es aquella que es realizada en una abadía por monjes de la Orden Cisterciense de la Estricta Observancia. Como decía antes solo hay diez en el mundo: las seis belgas que visité en esta ruta: Achel, Westmalle, Westvleteren, Chimay, Orval y Rochefort; dos holandesas: La Trappe y Zundert; una austriaca: Engelszell y una estadounidense, Spencer, que apenas fue certificada por la Asociación Internacional de Trapenses en diciembre de 2013.

Packs de cerveza trapense Achel en la tienda de la abadía.
Packs de cerveza trapense Achel en la tienda de la abadía.

Así, no es lo mismo una cerveza de abadía que una trapense, aunque ambas se produzcan en el mismo recinto, pues la primera no implica que los monjes cistercienses hayan estado involucrados en el proceso de realización de la cerveza.

Primer día de la Ruta: Achel y Westmalle

Para poder visitar las seis abadías trapenses de Bélgica con suficiente tiempo para degustar una o dos cervezas en cada una lo mejor es separar la ruta en tres días, tres etapas con dos abadías cada una. Así, el primero de los días saliendo de Bruselas fuimos en dirección a la Abadía de San Benedicto de Achel (St. Benedictusabdij De Achelse Kluis).

Abadías Trapenses de Bélgica

El trayecto es de aproximadamente unos 125 kilómetros y puesto que buena parte de éste se hace por la carretera europea E314 que une Lovaina con Aquisgrán en Alemania toma aproximadamente una hora y media. Nosotros tardamos algo más porque mis compañeros de viaje tuvieron que recogerme en Lovaina, pero aún así fueron menos de dos horas de trayecto total.

Como el resto de abadías, la Abadía de San Benedicto de Achel no se puede visitar. Esto quizás te haga preguntarte si merece realmente la pena este viaje. La respuesta es que sin duda, no solo por poder degustar las mejores cervezas belgas en el lugar en que se crean, sino por los paisajes en los que estas abadías están situados y la posibilidad de ver una buena parte de Bélgica desde el coche.

Abadías Trapenses de Bélgica

En la Abadía de Achel tienes una tienda, la más completa de las seis abadías, en la que puedes comprar más tipos de cerveza y vasos de cerveza de los que posiblemente has visto en tu vida. Además tienes el Achel Inn, el café de la abadía, que recuerda más a un comedor de un polígono industrial, pero en el que puedes tomar varias cervezas de Achel.

Abadías Trapenses de Bélgica

El Achel Inn abre de martes a domingo de 12:00 a 17:00, por esto no es realmente necesario salir muy pronto de Bruselas, aunque un paseo alrededor de la abadía es genial. Además de poder así poner tus pies a mitad de camino entre Bélgica y Holanda.

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber en la Abadía de Achel

  • Achel Blonde 5°, 5% alcohol
  • Achel Brune 5°, 5% alcohol
  • Achel Blonde 8°, 8% alcohol
  • Achel Brune 8°, 8% alcohol
  • Achel Extra Brune (75cl) 9.5% alcohol
  • Achel Extra Blonde (75cl) 9.5% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Desde la Abadía de San Benedicto de Achel hasta la segunda abadía del viaje, la Abadía de los Trapenses de Westmalle (Abdij Der Trappisten Van Westmalle) hay apenas unos 70 kilómetros y una hora en coche, parte de la cual se hace por Holanda.

Abadías Trapenses de Bélgica

Westmalle, tras Chimay, es la abadía que más cerveza produce, y por tanto la más industrial desde fuera. A pesar de estar situada a las afueras de Amberes, el paisaje no deja de ser muy bello. No es un lugar tan idílico como en otras abadías, pero sí merece un paseo.

Abadías Trapenses de Bélgica

Junto a la carretera principal que lleva a Amberes, se encuentra el Café Trappisten Westmalle. Todo un restaurante en el que me sorprendió la avanzadísima edad de la clientela. La oferta era muchísimo mayor que la que se ofrece en el café de Achel, y por tanto fue perfecto para una comida tardía.

Estando en este café no puedes perder la posibilidad de pedir una Westmalle Half/Half, que no es más que un vaso en el que se mezclan las dos cervezas de Westmalle, la Dubbel y la Tripel.

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber en la Abadía de Westmalle

  • Westmalle Dubbel 7% alcohol
  • Westmalle Tripel 9.5% alcohol
  • Westmalle Half/Half 8.25% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Como decía antes, la Abadía de Westmalle se encuentra muy cerca de Amberes, de hecho a tan solo 24 kilómetros del centro de la ciudad. Esto hace que en la primera noche de tu viaje por las abadías trapenses de Bélgica lo mejor sea que busques un hotel en Amberes. Te esperan dos días más de cervezas, kilómetros, y muchas sonrisas, así que necesitarás descansar lo máximo posible.

Amberes en Bélgica

Segundo día de la Ruta: Westvleteren y Chimay

El segundo día de la ruta es el más duro, el que más kilómetros supone, el que mayor madrugón tendrás que pegarte y aquel en el que más ajustado estará tu tiempo en general. La contrapartida es que será posiblemente la única oportunidad que tendrás en tu vida de beber la mejor cerveza del mundo. O al menos de comprar botellas y vasos de esta cerveza para repetir la experiencia en casa (o hacer a tus amigos cerveceros muy felices).

De Amberes no deberías salir más tarde de las 8:00 de la mañana, pues tu primera visita del día, y la más importante sin duda, la Abadía de San Sixto de Westvleteren (De Sint-Sixtusabdij van Westvleteren) se encuentra a 150 kilómetros, entre una hora y media y dos horas dependiendo del tráfico.

Abadías Trapenses de Bélgica

La Abadía de San Sixto es un lugar muy especial, entre cementerios a los aliados de la Primera Guerra Mundial y muy cerca de Ypres, que lamentablemente tendrá que esperar a una próxima visita. A pesar de no poderse visitar, este lugar sí que realmente importante porque a diferencia del resto de cervezas trapenses, la Westvleteren no se comercializa fuera de este lugar.

Abadías Trapenses de Bélgica

No hay ningún supermercado en el mundo que pueda vender las cervezas de Westvleteren, y los únicos locales que venden esta cerveza la venden casi de contrabando y a unos precios que superan siempre los 10€ por vaso.

Así que In de Vedre, el café de Westvleteren que abre de sábado a miércoles desde las 10:00 es el único lugar en el que se pueden adquirir estas cervezas, y además comprar algunas botellas (hasta 12 por persona, si no recuerdo mal).

Abadías Trapenses de Bélgica

Un consejo, una vez almorzado y probada la mejor cerveza del mundo, la Westvleteren XII, prueba el helado hecho con esta misma cerveza. ¡Casi me caen las lágrimas al pensar el ese delicioso manjar!

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber en la Abadía de Westvleteren

  • Westvleteren Blonde (tapón verde) 5.8% alcohol
  • Westvleteren 8 (tapón azul) 8% alcohol
  • Westvleteren 12 (tapón amarillo) 10.2% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Tras probar la mejor cerveza del mundo llega el mayor de los suplicios, el trayecto más largo es el que separa la Abadía de Westvleteren de la Abadía de Nuestra Señora de Scourmont de Chimay (Abbaye Notre-Dame de Scourmont). Son 190 kilómetros en unas dos horas y media de ruta a lo largo del oeste de Bélgica.

Abadías Trapenses de Bélgica

La Abadía de Nuestra Señora de Scourmont está en un lugar espectacular del suroeste de Bélgica, ya en las Ardenas, el espacio natural más bello -y casi el único- del país. Chimay es sin lugar a duda el mayor productor de todas las cervezas trapenses belgas. Eso lo convierte en el lugar mejor preparado para el visitante, y quizás por eso el menos auténtico.

Abadías Trapenses de Bélgica

Al otro lado del bosque que lleva a la Abadía de Chimay se encuentra el Espacio Chimay, una exposición sobre la historia y el proceso de fabricación de las cervezas de Chimay. Junto a él un gran café-restaurante y un hotel. Un pequeño parque temático dedicado a la cerveza.

Abadías Trapenses de Bélgica

La exposición, que cuesta 6.00€ realmente no me pareció merecer la pena, a pesar de darte una cerveza con la entrada. El motivo quizás fue más por el hecho de que mostraba algunas cosas del proceso de fabricación y sobretodo empaquetado de las cervezas y los quesos de Chimay que no me parecía digno de la pureza del sello trapense, no obstante el bar es el único lugar dónde tomar Chimay Triple de grifo.

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber en la Abadía de Chimay

  • Chimay Bleue (Grande Réserve en 75 cl) 9% alcohol
  • Chimay Blanche Triple (Cinq Cents en 75 cl) 8% alcohol
  • Chimay Rouge (Première en 75 cl) 7% alcohol
  • Chimay Dorée 4.8% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Esta zona de Bélgica no tiene ninguna ciudad especialmente grande, y durante el invierno muchos establecimientos de las Ardenas permanecen cerrados, así que para dormir optamos por acudir a la capital de las Ardenas francesas, Cherleville-Mézières, que se encontraba a 47 kilómetros de la Abadía de Chimay. Menos de una hora en coche y además en dirección a la primera abadía del día siguiente.

Abadías Trapenses de Bélgica

Tercer día de la Ruta: Orval y Rochefort

Reconozco que al comenzar el tercer día de mi ruta por las abadías trapenses de Bélgica estaba un poco desinflado. No porque durmiese mal, la verdad es que el hotel Cesar de Charleville-Mézières fue una muy agradable sorpresa a un precio de risa. Me preocupaba el haber probado ya la mejor cerveza del mundo y el hecho de que sabía que en la Abadía de Rochefort no hay ni tan siquiera un café en el que tomar la cerveza.

Solo me consolaba el saber que al menos solo nos quedaban 58 kilómetros desde nuestro hotel hasta el primer destino del día. Menos de una hora de viaje y tras haber tomado un buen desayuno francés a base de café y cruasanes. Eso y el arrebatador paisaje de las Ardenas francesas y belgas en una fría mañana de febrero.

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué sorpresa me iba a llevar al llegar a la Abadía de Nuestra Señora de Orval (Abbaye Notre-Dame d’Orval). El emplazamiento y la abadía en sí eran los más espectaculares de todo el viaje con diferencia. ¡Y encima estábamos en la única abadía que se puede visitar!

Abadías Trapenses de Bélgica

El truco es que la abadía original fue quemada durante la Revolución Francesa, y son las ruinas de ésta las que uno puede acceder y visitar por 6.00€. Una visita obligatoria como ninguna otra en todo mi tiempo en Bélgica, y es que ni las fotos de este artículo pueden hacer justicia a lo que allí vi, sentí y viví.

Abadías Trapenses de Bélgica

Tras pasar horas deambulando por las ruinas, la exhibición -similar a la de Chimay-, el museo de la Abadía, una sala de vídeo, y tratar de captar, inútilmente, a alguno de los monjes al otro lado del muro que separa esta zona con la Abadía de Orval actual nos dirigimos a À l’Ange Gardien, el restaurante que hay junto a la abadía.

Abadías Trapenses de Bélgica

En él se puede tomar Orval de barril, único lugar en el mundo en el que la cerveza de Orval te llega sin haber hecho su segunda fermentación en botella. Y además conocerás la diferencia entre la Orval joven y la vieja (aquella que lleva más de un año en botella).

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber en la Abadía de Orval

  • Orval 6.2% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Tras la mejor abadía del viaje, llegaba el trámite final, porque lamentablemente no solo no se puede visitar la Abbaye Notre-Dame de Saint-Remy de Rochefort, sino que ni tan siquiera tiene un café junto a la misma como el resto de las abadías trapenses de Bélgica.

Abadías Trapenses de Bélgica

En cualquier caso había que terminar la ruta, y Rochefort además quedaba de camino de Orval a Bruselas, así que hicimos los 95 kilómetros entre las dos abadías en aproximadamente una hora y media a través de preciosas carreteras secundarias en las Ardenas y al llegar a nuestro destino comprobamos que efectivamente no había nada cerca de la abadía.

Abadías Trapenses de Bélgica

Así que fuimos al pueblo de Rochefort, que a pesar de ver poco parecía bastante bonito, y nos tomamos en uno de sus bares una de las Rochefort para cerrar el círculo, completar esta aventura de tres días por las abadías trapenses de Bélgica.

Abadías Trapenses de Bélgica

Qué beber cerca de la Abadía de Rochefort

  • Rochefort 6 7.5% alcohol
  • Rochefort 8 9.2% alcohol
  • Rochefort 10 11.3% alcohol

Abadías Trapenses de Bélgica

Con los 110 kilómetros entre Rochefort y Bruselas principalmente por la E411 terminábamos en una hora y media con uno de los mejores viajes que he hecho desde que comenzó Vivir Europa y uno de los viajes en coche más deliciosos que jamás hice.

Abadías Trapenses de Bélgica

No lo dudes ni un poco, si viajas a Bélgica en coche o alquilas un coche, reserva tres días para conocer todo el país a través de sus cervezas trapenses. Esta ruta en coche por las Abadías Trapenses de Bélgica es, te lo aseguro, algo que te cambiará la vida.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".