Liverpool

Superlambanana, el arte callejero hecho mascota en Liverpool

octubre 15, 2013 3134 views
Superlambanana, Liverpool, Reino Unido. Superlambanana, Liverpool, Reino Unido.

La ciudad de Liverpool hoy en día puede parecer un lugar perfecto para los amantes del arte, una ciudad moderna, que en ocasiones trata de ser transgresora. Que además tiene el orgullo de haberse rehecho a sí misma después de un siglo XX de penurias. Pero todo esto no sucedió de forma espontánea, de hecho, parte de la culpa de la vanguardia de Liverpool la tiene la invasión de unos extraños animales, la Superlambanana y sus amigos, o súper-cordero-plátanos.

El Superlambanana original es una escultura de más de 5 metros de altura y ocho toneladas de peso basada en un diseño de cuatro pulgadas de Taro Chiezo. Un escultor japonés basado en Manhattan, Nueva York. La escultura sería parte de la ArtTransPennine Exhibition del año 1998 y cuatro artistas locales se encargaron de este mastodonte de fibra de vidrio y acero con hormigón a escala 50:1 del original que sería presentado el día de la reapertura de la galería de arte Tate Liverpool.

Superlambananas de Liverpool

¿Por qué Superlambanana?

Puede ser que te preguntes, como yo también hice, qué llevaría al escultor a realizar una escultura de un cordero con cuerpo en forma de banana. Cuando Taro Chiezo realizó el diseño del Superlambanana acaba de hacerse pública la noticia de la clonación de la oveja Dolly. Taro estaba obsesionado con el tema, supongo, porque cuando se le pidió que preparase una escultura para la ArtTransPennine Exhibition que tuviese relación con Liverpool decidió crear una modificación genética.

Superlambananas de Liverpool

¿Qué clase de modificación? Pues basándose en el pasado histórico de Liverpool como el puerto más importante del mundo, eligió los dos productos más relevantes de la época y los combinó. El cordero porque la lana de Lancashire era la mayor exportación de toda Inglaterra hacia las colonias del Imperio en el momento de apogeo de la Revolución Industrial, y el plátano porque era la mayor importación. Los plátanos que se importaban eran de la compañía irlandesa Fyffes, que todavía existe, y fue la primera compañía importante de venta de fruta fresca del mundo. Thomas Fyffes, el fundador, traía sus bananas desde Canarias desde antes incluso de crear la empresa en 1888, y ya por 1878 compró sus primeras plantaciones de plátanos en las islas para asegurar el nivel de producción.

Superlambananas de Liverpool

Así conseguiría representar los riegos de la modificación genética sin dejar de mencionar el pasado de la ciudad de Liverpool. La polémica escultura pronto se convertiría en un emblema y orgullo para la ciudad y sus habitantes, que empezaron a acostumbrarse a este extraño animal.

Diez años después, en 2008, Liverpool se convertía en Capital Europea de la Cultura, y aprovechando la ocasión la Liverpool Culture Company en asociación con Wild In Art llevó a cabo una curiosa iniciativa. Se fabricarían 124 réplicas de la Superlambanana de una altura de 180 centímetros. Cada una de ellas sería patrocinada por una organización y decorada por un artista.

Superlambananas de Liverpool

Estas 124 réplicas se repartieron por la ciudad de Liverpool y sus alrededores en una exposición que se llamó Go Superlambananas! y que duró diez semanas en las que se buscó que la población de la ciudad se involucrase lo máximo posible. Miles de fotos fueron tomadas y hasta uno de los periódicos locales preparó un mapa con un circuito para no perderse ninguno de los miembros de este rebaño de plátanos andantes.

Superlambananas de Liverpool

Cuando la exhibición terminó, las Superlambananas fueron subastadas. La más cara de todas, Mandy Mandala, fue comprada por 25 000 libras para formar parte del Museum of Liverpool, que aún no se había construido. Pero éste no iba a ser el final de estos animales. A principios de 2010 ocho nuevas replicas, conocidas como las Eight for 08, fueron creadas. En esta ocasión como unas piezas de arte público permanente que aún puedes visitar en la ciudad.

Superlambananas de Liverpool

Nunca las mezclas genéticas dieron para crear una mascota tan divertida y mona como las Superlambananas. No te pierdas este pedazo de la historia moderna de la ciudad en tu viaje a Liverpool.

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los enlaces de este artículo o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Busca ofertas de vuelos a Liverpool

Si quieres volar de forma directa a Liverpool, tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Ibiza – Liverpool desde 48€
  2. Barcelona – Liverpool desde 51€
  3. Gerona – Liverpool desde 51€
  4. Palma de Mallorca – Liverpool desde 51€

Busca otros vuelos a Liverpool


  • Compra libros y guías de viaje sobre Liverpool

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Liverpool:

  1. Jane Austen – Orgullo y prejuicio
  2. Nick Hornby – Fiebre en las gradas
  3. Guías Visuales – Gran Bretaña
  4. Intercity Guides – Londres, Liverpool y Manchester

Busca otros libros sobre Liverpool


  • Reserva una habitación de hotel en Liverpool

He seleccionado los mejores hoteles de Liverpool de cada categoría:

  1. Cuatro estrellas: Pullman Liverpool
  2. Tres estrellas: Ibis Styles Liverpool Centre Dale Street – Cavern Quarter
  3. Dos estrellas: Tune Hotel Liverpool
  4. Otros hoteles: Penny Lane Hotel

Busca otros hoteles en Liverpool


  • Reserva un apartamento en Liverpool

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Liverpool

Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Liverpool. Aquí tienes mis recomendaciones:

  1. Hatters Hostel Liverpool. Lee mi reseña
  2. Embassie Liverpool Backpackers
  3. The Liverpool Pod
  4. The YHA Liverpool

Busca otros hostales en Liverpool


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Liverpool

Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en Liverpool. Estas son mis actividades recomendadas en la ciudad:

Busca otras actividades en Liverpool


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Liverpool, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".