Liverpool

Cultural Quarter de Liverpool: cultura y arquitectura

julio 31, 2013 3712 views
Cultural Quarter, Liverpool, Reino Unido. Cultural Quarter, Liverpool, Reino Unido.

Aunque la orilla del río Mersey es la zona más famosa de Liverpool a nivel arquitectónico gracias tanto al Albert Dock como al Pier Head, no es junto al agua donde se encuentra, en mi opinión, la más bella muestra urbanística de toda la ciudad de Liverpool y quizás del norte de Inglaterra. Tienes que desplazarte más hacia el centro de la ciudad para encontrarte con el Cultural Quarter, una zona donde Cultura y Arquitectura se deben escribir con mayúsculas y que es tan selecta que los pocos edificios que podrían no arrebatarte el aliento se han ido demoliendo con el paso de los años.

Con el nombre oficial de Área de Conservación de William Brown Street, el barrio cultural de Liverpool fue desarrollado a mediados del siglo XIX para acompañar a su edificio insignia, el recientemente creado St. George’s Hall. Hasta no mucho antes, este punto de entrada por el este a Liverpool no tenía mucho más que casas de campo y asilos repartidos entre páramos, con algún molino y horno de cal.

St George’s Hall y alrededores

Pero todo cambiaría a partir de 1840, fecha en la que comenzaron los 15 años de construcción de uno de los edificios neoclásicos más sobresalientes de toda Europa, St. George’s Hall. En su seno St. George’s Hall alberga una gigantesca sala de conciertos que aún está en funcionamiento y varias salas de reuniones, pero es su exterior lo más impactante. Y no lo es solo por su arquitectura, basada en un templo griego, sino por esa sensación de grandeza que te da al estar rodeada por sendos espacios abiertos –St George’s Plateau y St. John’s Gardens, y elevada sobre un montículo que le da una altura muy superior al resto de edificios de la zona.

Cultural Quarter de Liverpool

St George’s Plateau no es más que la explanada que hay entre St. George’s Hall y Lime Street al este del edificio, pero St. John’s Gardens son un bellísimo lugar lleno de recuerdos y estatuas a la sombra del St. George’s Hall, que además son lo primero que observan sorprendidos los conductores que llegan hasta aquí atravesando el Queensway Tunnel construido en 1934.

Cultural Quarter de Liverpool

William Brown Street

Al norte de St. George’s Hall, delimitando el barrio cultural se encuentra William Brown Street. Esta calle es famosa por ser, según dicen, la única calle de todo el Reino Unido que está compuesta de forma exclusiva por edificios públicos. Todos estos edificios, también en estilo neoclásico, forman un gratificante paseo que asciende en dirección este mientras gota a gota motiva el adjetivo cultural del lugar. Vistos de oeste a este tenemos:

  • College of Technology and Museum Extension: el primero de los edificios de William Brown Street alberga una de las dos partes del World Museum Liverpool.
  • William Brown Library and Museum: al este de este primer edificio se encuentra la William Brown Library and Museum, que alberga la segunda parte del World Museum Liverpool y una de las partes de la Liverpool Central Library.

Cultural Quarter de Liverpool

  • Picton Reading Room and Hornby Library: la segunda parte de la biblioteca central de Liverpool se encuentra en este bello edificio que fue, al terminarse en 1879, la primera biblioteca del Reino Unido con luz eléctrica.

Cultural Quarter de Liverpool

  • Walker Art Gallery: la galería nacional de arte de Liverpool, que lleva funcionando desde 1895, es el penúltimo de los edificios de William Brown Street. Fue construido entre 1857 y 1877 y frente a él se encuentran, en una isleta triangular, la Steble Fountain y la gran columna del Wellington Memorial.

Cultural Quarter de Liverpool

  • County Sessions House: en la parte más alta y más al este de William Brown Street, ligeramente separado de la Walker se encuentra este último edificio terminado en 1884, que en su época servía de cortes locales.

Cultural Quarter de Liverpool

Lime Street

Delimitando el este del Cultural Quarter, separados por Lime Street y la St. George’s Plateau del St. George’s Hall se encuentra tres edificios más de arquitectura diversa que completan este conjunto arquitectónico que, como te decía, es mi favorito de la ciudad de Liverpool. Son los siguientes de norte a sur:

  • Liverpool Empire Theatre: en la esquina de Lime Street y London Road, justo enfrente de William Brown Street está este teatro abierto en 1925 y es el único edificio del barrio cultural que no ha cumplido aún los cien años.

Cultural Quarter de Liverpool

  • North Western Hotel: este hotel fue construido en 1871 para servir a los pasajeros de la estación de tren anexa en estilo neorrenacentista. Tras más de sesenta años cerrado hoy es una de las residencias para estudiantes más impactante que he visto jamás.
  • Lime Street Station: todavía la estación de tren más grande de Liverpool, construida inicialmente en 1830 sufrió reformas continuas durante todo el siglo XIX. Hoy la demolición de ciertos edificios que había frente a ella y la construcción de una abierta explanada en su lugar hacen más impactante si cabe este edificio a cualquier hora del día y de la noche.

Cultural Quarter de Liverpool

El barrio cultural de Liverpool, paraíso de los amantes de la arquitectura, especialmente del neoclasicismo del siglo XIX, es un lugar de Liverpool que visitar, disfrutar con tranquilidad, observar desde todos sus ángulos y fotografiar a cualquier hora del día. Todo esto en el corazón de la ciudad, ¡visita imprescindible!

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los enlaces de este artículo o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Busca ofertas de vuelos a Liverpool

Si quieres volar de forma directa a Liverpool, tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Ibiza – Liverpool desde 48€
  2. Barcelona – Liverpool desde 51€
  3. Gerona – Liverpool desde 51€
  4. Palma de Mallorca – Liverpool desde 51€

Busca otros vuelos a Liverpool


  • Compra libros y guías de viaje sobre Liverpool

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Liverpool:

  1. Jane Austen – Orgullo y prejuicio
  2. Nick Hornby – Fiebre en las gradas
  3. Guías Visuales – Gran Bretaña
  4. Intercity Guides – Londres, Liverpool y Manchester

Busca otros libros sobre Liverpool


  • Reserva una habitación de hotel en Liverpool

He seleccionado los mejores hoteles de Liverpool de cada categoría:

  1. Cuatro estrellas: Pullman Liverpool
  2. Tres estrellas: Ibis Styles Liverpool Centre Dale Street – Cavern Quarter
  3. Dos estrellas: Tune Hotel Liverpool
  4. Otros hoteles: Penny Lane Hotel

Busca otros hoteles en Liverpool


  • Reserva un apartamento en Liverpool

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Liverpool

Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Liverpool. Aquí tienes mis recomendaciones:

  1. Hatters Hostel Liverpool. Lee mi reseña
  2. Embassie Liverpool Backpackers
  3. The Liverpool Pod
  4. The YHA Liverpool

Busca otros hostales en Liverpool


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Liverpool

Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en Liverpool. Estas son mis actividades recomendadas en la ciudad:

Busca otras actividades en Liverpool


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Liverpool, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *