Montpellier

Catedral de San Pedro de Montpellier

febrero 27, 2020 4683 views
Catedral de San Pedro de Montpellier, Francia. Catedral de San Pedro de Montpellier, Francia.

Montpellier es una ciudad con un importante patrimonio arquitectónico como puedes leer en otros de mis artículos de la ciudad. Sería complicado elegir un edificio que la represente como sucede con otras ciudades, pero puestos a elegir quizás sea su peculiar Catedral de San Pedro de Montpellier, en el corazón de la ciudad, la mayor merecedora de esta notoriedad.

Entre mi primera y mi segunda visitas a Montpellier pasaron tan solo cuatro meses. Cuatro meses que parecen pocos, pero son muchos si pensamos en el paso de las estaciones. Así, si mis primeros días en Montpellier me sofocan sólo con recordar las altas temperaturas de julio, de mi paso por la ciudad en noviembre recuerdo la intermitente lluvia.

Catedral de San Pedro de Montpellier

Era una lluvia llevadera, y su único efecto real en mi visita fue el cambiar la tonalidad de mis fotografías e incrementar mis estancias a cubierto. Así pasé casi horas más que minutos dentro de la Catedral de San Pedro de Montpellier. Ésta se encuentra al noroeste del Écusson, casco histórico de Montpellier, y a pocos minutos a pie de la Plaza Real del Peyrou, en un lugar de gran importancia histórica.

Catedral de San Pedro de Montpellier

De hecho, es tanta la importancia pues contigua a la catedral se encuentra la Facultad de Medicina de Montpellier. Ésta es la facultad de medicina que más tiempo lleva funcionando de forma ininterrumpida en el mundo. Además, a pocos pasos está el jardín botánico de la ciudad que, creado para la facultad, es el jardín más antiguo de este tipo de toda Francia.

Catedral de San Pedro de Montpellier

Historia de la Catedral de Montpellier

La primera piedra de la Catedral de San Pedro de Montpellier fue puesta en 1364. Por entonces tan sólo era una sencilla capilla del monasterio de San Benoît, que había sido fundado por el papa Urbano V. Era mitad del siglo XIV y los papas de Roma se habían trasladado temporalmente a la ciudad de Aviñón. La capilla se consagraría en 1373 y eran tan robusta su estructura que recibía el apelativo de fuerte.

Catedral de San Pedro de Montpellier

Y suerte que así era, pues tras transferirse el obispado de Maguelone a Montpellier en 1536, convirtiéndose así en Catedral de San Pedro y reservando el resto del monasterio como habitáculos de obispos, la catedral se vería atacada constantemente durante las Guerras de Religión de la segunda mitad del siglo XVI.

Catedral de San Pedro de Montpellier

La Catedral de San Pedro es en estilo gótico meridional y su nave se ha mantenido como desde el siglo XIV, aunque transepto y coro son del XIX. Su mayor característica visual en el exterior es el extraño porche sostenido por dos gruesos pilares terminados en punta frente a la entrada principal. Parecen elementos pertenecientes más a un castillo de Disney que a un templo católico.

Catedral de San Pedro de Montpellier
Catedral de San Pedro de Montpellier

Interior de la Catedral de San Pedro

Una vez dentro la iluminación es escasa, pero el espacio es acogedor. A nuestra derecha, en el coro, podemos ver tres elementos neogóticos que datan del siglo XIX. Se trata del órgano de acompañamiento -el más pequeño de los dos órganos de la catedral-, el antiguo altar mayor principalmente realizado en ónice y la cátedra de cobre dorado.

Catedral de San Pedro de Montpellier
Catedral de San Pedro de Montpellier
Catedral de San Pedro de Montpellier

Si nos damos la vuelta y vamos al lado opuesto encontramos el gran órgano, encargado al mayor fabricante de la época, Jean-François L’Epine en 1778. Sus sonidos, al igual que los de las cuatro campanas de voltear y las tres de repique que tiene la catedral producen prácticamente los únicos sonidos que escucharás aquí fuera de horario de misa.

Órgano de la catedral.
Órgano de la catedral.

Levanta tu cabeza para contemplar las vidrieras y especialmente los dos rosetones, el de los profetas y el de los apóstoles. Con un colorido impactante que es imposible de observar desde el exterior.

Rosellón visto desde el interior.
Rosellón visto desde el exterior.
Catedral de San Pedro de Montpellier

Datos de contacto de la Catedral de San Pedro de Montpellier

En el siguiente cuadro tienes la información más relevante sobre la Catedral de San Pedro de Montpellier, para que prepares tu visita.


Visitar los monumentos de una ciudad nos hace conocerla a fondo, no hay que olvidar esto nunca. Por eso, seamos religiosos o no, en Montpellier, una visita a la Catedral de San Pedro es inexcusable.

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los enlaces de este artículo o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Busca ofertas de vuelos a Europa

Si quieres volar de forma directa a Europa, tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Buenos Aires – Londres desde 668€
  2. Cali – Madrid desde 446€
  3. Cancún – Mánchester desde 326€
  4. Santiago de Chile – Madrid desde 643€

Busca otros vuelos a Europa


  • Compra libros y guías de viaje sobre Europa

Busca libros sobre Europa


  • Reserva una habitación de hotel en Europa

Busca hoteles en Europa


  • Reserva un apartamento en Europa

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Europa

Busca hostales en Europa


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Europa

Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en Europa. Estas son mis actividades recomendadas en el continente:

Busca otras actividades en Europa


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Europa, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".