header parallax image
Vivir Europa
  • Destinos
  • Ofertas
  • Todo para tu viaje
  • Acerca de
  • Contacto
  • Destinos
  • Ofertas
  • Todo para tu viaje
  • Acerca de
  • Contacto
ArquitecturaUncategorizedValencia

El antes y el después de la Plaza Redonda de Valencia

marzo 28, 2014 marzo 12, 2019 Víctor4 comments2842 views

Este artículo pertenece a la guía de Valencia de Vivir Europa.

A pesar de lo que disfruto de Vivir Europa, no puedo evitar en ocasiones echar de menos mi ciudad de origen, Valencia. Cuando un momento de morriña llega me pongo a escribir artículos como éste que no hacen más que mitificar aún más un lugar que sigue siendo en muchas cosas mi favorito del mundo. En especial si el tema que trato es un lugar como la Plaza Redonda de Valencia, que ha formado parte de mi vida desde siempre.

Barrio del Carmen de Valencia

Click para reservar un tour de Valencia al completo con entradas

La Plaza Redonda fue levantada por Salvador Escrig en 1840 y estaba predestinada a recibir tal nombre, aunque no fue el original, pues su planta es la de un círculo perfecto situado en una especie de patio interior comunicado con el resto de la ciudad por cuatro callejones. Diáfana por aquel entonces, la plaza apenas tenía una fuente de taza en su centro que fue levantada en 1850.

IMG_0387.jpg

En ella se disponían puestos de un mercado ambulante que se unían a los pequeños comercios situados en las plantas bajas de los edificios de la plaza, edificios de tres pisos de altura con una barandilla corrida en el piso inferior. El mercado ambulante sería poco a poco sustituido por puestos permanentes y para mediados del siglo XX, al cumplir sus primeros cien años la plaza tenía en su interior un círculo de tiendas dedicadas a la venta de objetos domésticos y comestibles.

Reserva ya pulsando este botón tu excursión a Sagunto desde Valencia

Pulsa aquí para reservar tu tour por los palacios de Valencia

Mientras los bajos de las viviendas se dedicaban a vender principalmente mercería e hilados, los puestos centrales, en madera y con cerámicas incrustadas en tonos blancos, azules y amarillos vendían productos del hogar. Y fue esta misma Plaza Redonda la que yo conocí como un niño al acercarse ya el final del siglo.

IMG_0388.jpg

Reserva ya pulsando este botón tu excursión a las Cuevas de San José desde Valencia

Especialmente en los domingos, cuando además de todas las tiendas un mercado ambulante te ofrecía la posibilidad de comprar animales, cuadros, grabados, música o lo más importante de todo: cambiar cromos con otra gente. Si fuiste un niño en los años ochenta sabrás la importancia que tenía la posibilidad de deshacerte de tus cromos repetidos y conseguir terminar las colecciones de tus series de televisión o aficiones favoritas.

Pero las maderas de los puestos envejecieron y la Plaza Redonda se había, en cierto modo, convertido en un lugar desdeñado. Con todo su encanto, pero no apto para el creciente turismo en la ciudad en el siglo XXI. Y claro, se decidió hacer una reforma.

Una restauración que ha sido, en mi opinión, una muy buena cirugía estética, con todo lo que esto conlleva: el acabado es fantástico, pero se siente falso, ha perdido su autenticidad. Los edificios hoy lucen homogéneos, todos recién pintados y todos del mismo color. Hasta se ha cuidado el uso de persianas en balcones y ventanas.

Barrio del Carmen de Valencia

Mientras que donde estaba el círculo interior de puestos de madera y azulejos hoy hay una serie de puestos modernos bajo una moderna cubierta de un translucido metal. Hasta el pavimento ha sido cambiado por completo dejando una cinta de Vicente Blasco Ibáñez sobre la Plaza Redonda como única referencia al pasado.

Afortunadamente algo no ha cambiado demasiado, y son las tiendas que siguen vendiendo encajes, bordados, botones y ropa, e incluso sigue allí la Casa de los Botijos. Pero ahora se ven acompañadas de puestos dedicados exclusivamente a la venta de souvenirs a los muchos turistas que hoy en día sí visitan la plaza.

Barrio del Carmen de Valencia

Pulsa aquí para reservar tu free tour del grafiti por Valencia ¡gratis!

Si quieres conocer este lugar tan entrañable, aunque sea con su nuevo y moderno aspecto, no tienes más que preparar tu viaje y reservar en alguno de los hoteles del centro de la ciudad. Verás como aún conserva sensaciones de la Valencia de finales del siglo XIX.

Tu viaje a Valencia comienza en Vivir Europa

Todo lo que necesitas para viajar a Valencia al mejor precio a través de estos enlaces.


  • Busca ofertas de vuelos a Valencia

  • Compra libros y guías de viaje sobre Valencia

  • Reserva una habitación de hotel en Valencia

  • Reserva un apartamento en Valencia
Víctormarzo 28, 2014
previous story

Korenlei y Graslei, la imagen más bella de Gante

next story

Viajar a Mons, Valonia pura a una hora de Bruselas

Víctor

Víctor

Tras obtener una Ingeniería Informática, trabajar en el mundo del póquer y pasarme siete años recordando mis 18 meses vividos en Noruega entre 2002 y 2003, en septiembre de 2010 dejé todo atrás y mi vida se convirtió en la web en la que te encuentras ahora. Desde entonces he vivido en Hungría, Reino Unido, Bélgica y ahora Estonia. ¡Te animo a Vivir Europa conmigo!

no te pierdas estos artículos

Torres de Serranos, Valencia, España.

Torres de Serranos, Valencia por la puerta grande

marzo 28, 2014 marzo 12, 2019
Plaza del Ayuntamiento, Valencia, España.

Cómo ir del aeropuerto de Valencia al centro

marzo 28, 2014 marzo 12, 2019
Fallas de Valencia, España.

Fallas de Valencia, guía de la fiesta grande de mi ciudad

marzo 28, 2014 marzo 12, 2019

Artículos de Arquitectura

  • El día que visité el Palacio de Schönbrunn

  • Antigone, el sueño de Ricardo Bofill en Montpellier

  • Visita guiada al interior del Parlamento de Budapest

  • Visita a la Abadía del Parque de Lovaina

  • Place de la Comédie, el día a día de Montpellier

  • Klein Begijnhof y Abadía de Santa Gertrudis, Lovaina

  • Abadía de Keizersberg, el mirador de Lovaina

  • Las 7 Maravillas de Lovaina

  • Korenlei y Graslei, la imagen más bella de Gante

  • Por qué es la Grand Place de Bruselas la más bella

  • Las Galerías Reales Saint-Hubert de Bruselas

  • Plaza de la Virgen, donde pausar tu visita a Valencia

  • La Catedral de Salisbury, fuente de inspiración

  • Plaza de Oriente de Madrid, la grandeza de la capital

  • Arquitectura celestial en el Panteón de Agripa en Roma

  • La Fontana de Trevi. La fuente más famosa del mundo

  • Catedral de Winchester, la belleza del estilo gótico

  • El Palacio Belvedere de Viena y su mercado de Navidad

  • Visitar el inexpugnable castillo Palanok de Mukachevo

  • Tower Bridge Londres, puente más famoso de Europa

Booking.com

instagram

Follow @ Instagram
7699
Followers
3258
Followers
1963
Followers

Sígueme en Instagram

Vivir Europa Copyright © 2017 - Todos los derechos reservados. Política de privacidad.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValePolítica de privacidad