PreparativosReflexionesUncategorized

Vivir Europa te necesita. Ayuda a que la aventura continúe

febrero 9, 2012 1786 views

Cuando uno piensa en el tipo de artículo que más cuesta arriba se le hace, le vienen a la cabeza relatos históricos o lugares de los que se ha hablado mucho y toca buscar y rebuscar para no caer en lo obvio, pero lo cierto es que ninguno de ellos es tan difícil como éste. Pedir ayuda nunca ha sido lo mío.

Castillo de Buda

Como sabrás si sigues la web con asiduidad, a finales de este mes de febrero terminará la primera etapa de Vivir Europa, que me ha hecho residir y conocer el fantástico país que es Hungría además de sus gentes, tradiciones y sociedad. Salí de Madrid dirección a Budapest un 26 de agosto de 2011 con 1000€ en el bolsillo y entre trabajitos de profesor de español y de inglés y lo poco que ha dado hasta ahora la web que lees he conseguido estirar esa cifra hasta ahora.

Pero lo cierto es que acaba febrero y con él todo el dinero que queda en la recámara. De esta manera, el viaje a Heraklion, segundo destino de Vivir Europa, se convierte en una completa imposibilidad. Y claro, si no puedo viajar a Grecia, menos aún sobrevivir hasta que encuentre algo de trabajo en un país castigado por la crisis como pocos en Europa.

Teatro nacional de Cluj-Napoca

Aunque este post pueda sonar algo catastrofista, lo cierto es que la web va genial, sobretodo teniendo en cuenta que es un proyecto unipersonal, con la ayuda puntual de dos cracks en diseño y vídeos, eso sí. Algunas cifras para que veas de qué hablo:

  • Casi 200 artículos y más de 350 comentarios publicados en 16 meses.
  • Top 40 000 en Alexa España con más de 7000 páginas vistas y 4000 visitas únicas en el último mes y creciendo cada vez a mayor ritmo.
  • Casi 250 fans en facebook y más de 1600 seguidores en twitter.

Son números muy modestos si me comparo con los grandes blogs de viajes en español, pero desde luego más que esperanzadores. Más si cabe cuando puedo decir con la boca grande que no hay otro blog como Vivir Europa, con un proyecto que me haga vivir en distintos lugares del continente por un periodo tan largo de tiempo como es medio año.

El problema está en que para vivir hace falta al menos un lugar donde dormir y comida con la que alimentarse, y si además quieres conocer algo el país en el que estás, un poco de dinero extra para viajar no estaría de más. Dedicarle 10 horas al día a lo que más te gusta es la mejor sensación del mundo, os lo aseguro, pero cobrar unos 20 céntimos la hora por ello no es muy sostenible.

El hotel Aranybika de Debrecen

¿Por qué suelto todo este rollo? ¿Qué es lo que busco? Pues en esencia busco un patrocinador, o varios, para Vivir Europa, que puedan ayudarme a costear los próximos meses a cambio, claro está, de seguir trabajando escribiendo y promocionando mis contenidos como he hecho hasta ahora.

  • ¿Eres o perteneces a una empresa de turismo, oficina de turismo, o negocio al que le parece interesante Vivir Europa? Contáctame, te aseguro que no te defraudaré.
  • ¿Conoces a alguien que podría estar interesado en patrocinar Vivir Europa? Ponme en contacto con ellos, puede suponer solo un pequeño favor para ti, pero desde luego haré lo posible por devolvértelo.
  • ¿No eres ninguna empresa pero te gustaría ayudar un poco? Puedes hacer un pequeño donativo a través de PayPal con el botón que hay en la columna derecha.
  • ¿Ni eres empresa, ni conoces a nadie, ni tienes dinero? Comparte con todos tus amigos este post. Díselo en persona, haz retweet del mismo, publícalo en tu muro de facebook. Cualquier gesto que hagas, por pequeño que sea puede ser la diferencia entre que el proyecto continúe o que haya un punto y aparte.

El formulario de contacto de Vivir Europa, así como la dirección de correo que puedes leer en el mismo están esperando todas tus sugerencias, propuestas y quejas.

Atardecer en Hortobágy

¿Significa todo esto que si no hay dinero Vivir Europa se acaba?

¡Ni mucho menos! Vivir Europa es mi vida, el proyecto que más me ha ilusionado jamás y lo que más deseo hacer. Por esto, en caso de que no se consiga sacar adelante ningún patrocinio, o que los que se consigan no sean suficientes para continuar con la segunda etapa del viaje, simplemente haré una pequeña pausa. Barajaré mis posibilidades, trabajaré de lo que sea y donde sea para recoger algo de dinero, y en breve me tendrás otra vez dando guerra.

Ah, y por supuesto, pase lo que pase, mientras me queden dedos en las manos, vas a poder seguir leyéndome aquí por un buen tiempo, pues tengo cientos, literalmente, de cosas que contarte. ¡Muchísimas gracias de antemano!

Víctor M. Martínez Valero