CiudadesHungríaTokajUncategorized

Visita a Tokaj. Patrimonio de la Humanidad y del vino

noviembre 20, 2011 5608 views

Este artículo pertenece a la guía para vivir en Hungría de Vivir Europa.

Mi primer viaje desde Debrecen fue a Tokaj, una de las regiones vinícolas más importantes de Hungría, cuna del vino blanco por excelencia en el país y origen único de la uva Aszú, de la cual se extrae un caldo del que Luis XIV dijo que era «vino de los reyes y el rey de los vinos«.

Bodega de Tokaj

La región vinícola de Tokaj

En el noreste de Hungría, no demasiado lejos de la frontera con Eslovaquia se encuentra la región vinícola de Tokaj, 7000 hectáreas de viñedos que son una de las tres regiones de vinos Patrimonio de la Humanidad según la Unesco, que la denomina paisaje cultural e histórico.

Una región montañosa, la única del país, cuyos paisajes distan mucho de las grandes estepas que representan el este de Hungría, en especial alrededor de Debrecen. Regada por dos ríos, el Tisza y el Bodrog, que se unen justo a las puertas de la pequeña ciudad de Tokaj.

Son muchas las variedades de vino que se pueden encontrar en la región, pero sin duda el rey de la zona es el vino de uvas Aszú, un vino muy, muy dulce y ácido, logrado sin añadir ningún tipo de azúcar a la uva gracias a que ésta sufre botritización, o lo que es lo mismo, una infestación por Botrytis, unos hongos benignos que dan un aspecto casi de podredumbre a la uva y que, como tantos otros manjares, tiene un aspecto muy distinto a su sabor.

Tokaj

La ciudad de Tokaj

Tokaj, teóricamente una ciudad y además capital de la región homónima, es en realidad un pequeño sitio de apenas 5000 habitantes cuya vida gira en torno al vino por completo. El pueblo está infestado por bodegas y restaurantes la mayoría de los cuales ofrecen sus propios vinos.

Especialmente interesantes son aquellas bodegas que, en angostas salas subterráneas con altísimos niveles de humedad ofrecen catas de los distintos caldos locales a unos precios irrisorios. Más aún sin tenemos en cuenta que algunas de las botellas allí exhibidas pueden llegar a costar entre 30 y 50 euros en España, cuando en Tokaj pagas unos 10€.

Además de las bodegas, Tokaj ofrece una arquitectura preciosa, aunque sin alardes, en un pueblo de mucho colorido y con una pequeña iglesia central de gran belleza que, por la situación de desnivel del pueblo se ve más majestuosa si cabe.

DSCN5780

Cómo llegar a Tokaj desde Budapest

Llegar a Tokaj desde Budapest es realmente sencillo, pues son muchísimos los trenes que salen desde las estaciones de Nyugati y Keleti en dirección a la ciudad vinícola. La forma más económica de viajar a Tokaj es mediante un tren a Szerencs desde Keleti y desde Szerencs tomar uno hacia Tokaj. Esto cuesta 3890 HUF por trayecto (12.81€ a día de hoy). El total del trayecto son 3:35 horas.

Si queréis ahorrar algo de tiempo podéis tomar el Intercity que os llevará directamente a Tokaj en 2:39 horas por 4430 HUF (14.59€). También desde la estación de Keleti, pues los trenes de Nyugati tardan un poco más.

Lo que está claro es que por menos de 30€ por trayecto de ida y vuelta no deberíais perderos esta región tan especial de Hungría y que queda algo fuera de los mapas turísticos. Y de paso os podréis llevar un par de botellas de Aszú.

Tu viaje a Tokaj comienza en Vivir Europa