Este artículo pertenece a la guía de Valencia de Vivir Europa.
¿Queréis combinar vuestra visita a Valencia con un poco de ejercicio? ¿Preferís ir por vuestra cuenta antes que depender del transporte público de la ciudad de Valencia? ¿Sois unos amantes de la bicicleta como medio de transporte y/o como forma alternativa para conocer una ciudad nueva? Pues no os vayáis muy lejos, porque hoy os voy a hablar de Valenbisi, las bicicletas públicas de Valencia.
Pulsa aquí para reservar tu tour en bicicleta por Valencia
Valenbisi, la Cyclocity valenciana de JCDecaux
La Valenbisi no es más que otra de las distintas versiones del sistema de Cyclocity que la empresa francesa JCDecaux tiene repartidas por 67 ciudades de todo el mundo, especialmente Francia, claro. Este sistema está instaurado entre otras ciudades, y además de en Valencia, en Bruselas, Dublin, Gijón, Göteborg, Ljubljana, Luxemburgo, Lyon, Marsella, París, Santander, Sevilla, Toulouse y Viena.
Funcionamiento de Valenbisi y estaciones disponibles
El sistema de Valenbisi es muy interesante, de hecho me parece una de las mejores iniciativas hechas en Valencia en los últimos años. Además del obvio factor ecológico y de salud, su utilización es bastante sencilla (quizás no tanto a la hora de realizar tu abono) y sirve tanto para turistas como para gente que vive en Valencia, con una suscripción anual a un precio competitivísimo.
Valenbisi cuenta en Valencia con una «flota» de 2750 bicicletas repartidas entre las 275 estaciones que se han ido abriendo de forma progresiva. Son tantas las estaciones que hay ya abiertas que la distancia entre una estación y las estaciones cercanas está en muchas ocasiones por debajo de los 5 minutos andando.
Con una tarjeta de abonado a Valenbisi o con la misma tarjeta MOBILIS que se usa para el autobús público valenciano podrás acceder a este servicio, basta con que acerques la tarjeta a la estación de turno, introduzcas tu PIN y elijas la bicicleta que quieras usar. Tendrás hasta media hora para pasear por la ciudad, tiempo tras el cual podrás aparcar tu bici y tomar esa misma para seguir la visita.
Pulsa aquí para reservar tu tour por los palacios de Valencia
El servicio funciona las 24 horas del día y todos los días del año, así que compensa en cierta forma la deficiencia del sistema de transporte público en Valencia en horario nocturno. Y aunque el sistema de carril bici de Valencia en el centro de la ciudad sigue brillando por su ausencia, poco a poco los conductores se van acostumbrando a la nueva fauna de las calles de la capital valenciana.
Valenbisi para turistas y para locales. Tipos de abonos
Hay dos tipos de abonos de Valenbisi dependiendo de si eres un turista o un local, pues la duración de ambos es de una semana y de un año respectivamente.
- Si vas a viajar a Valencia y quieres hacer uso de Valenbisi tendrás que pagar los 10€ que cuesta la suscripción semanal. Ten en cuenta que a esto tendrás que añadir los dos euros de la tarjeta de transporte, pero tendrás libertad para ir en bicicleta por Valencia durante siete días completos.
- Si tu estancia en Valencia va a ser más larga de una semana, o más si cabe si vives en Valencia deberías obtener un abono anual. De hecho si visitas Valencia al menos dos semanas al año ya te conviene, pues el precio total es de 18€ por un año.
Pulsa aquí para reservar tu free tour del grafiti por Valencia ¡gratis!
La tarjeta no es a título personal, así que podrás prestar a tus amigos la tarjeta de Valenbisi siempre que no la uses como nos comenta beepe sí que es a título personal y por tanto no puede dejarse a nadie. Eso sí, ten en cuenta que no se puede utilizar más de una bicicleta por tarjeta, y que tendrás que asegurarte de haber aparcado bien la bicicleta anterior antes de poder utilizar otra.
Problemas habituales y recomendaciones para usar Valenbisi
Son tres los problemas principales que he encontrado en mi año usando Valenbisi antes de dejar la ciudad de Valencia para comenzar Vivir Europa y os voy a comentar las soluciones que yo adopté al respecto.
- Estaciones sumidero y estaciones fuente. Dependiendo de la hora del día, hay estaciones que no tendrán ninguna bicicleta disponible y otras que no tendrán ni un hueco para aparcar. Esto es algo lógico, pues hay zonas como el centro de Valencia, y la Universidad, por ejemplo, que están mucho más pobladas durante ciertas horas del día.
Por ejemplo, por la mañana es prácticamente imposible aparcar la bicicleta alrededor de la plaza del ayuntamiento, sin embargo, a partir de las nueve de la noche tendréis suerte si encontráis alguna bicicleta. Hay ciertas camionetas de Valenbisi que se encargan de redistribuir las bicicletas, pero aún así esto es algo que no consiguen evitar. ¿Qué hacer? Salir con más tiempo es la mejor solución posible. Si tenéis problemas para encontrar bicicleta y/o aparcamiento, acudid 15 minutos antes, no queda otra. - Vandalisimo sobre las bicicletas de Valenbisi. Tan lamentable como absolutamente cierto. Cuando hay algún tipo de producto o servicio público en las calles, siempre hay algún energúmeno que disfrutará destrozándolo. Hay gente que parece haber nacido para eso y parece no haber nada que hacer al respecto. Afortunadamente el vandalismo no es exagerado y las bicicletas aún se conservan en un estado decente pese al uso y algún que otro abuso de las mismas.
Aquí mi recomendación es, comprobad que todo está perfecto en la bici antes de seleccionarla. Comprobad que están todas las piezas, que la cadena está bien puesta, el sillín se sostiene y las llantas están donde tienen que estar. - Ir en bicicleta por las calles de Valencia. Si bien hay algunas zonas de Valencia, particularmente la zona universitaria de la ciudad, con algo de carril bici, en general se podría decir que Valenbisi llegó antes de que hubiese una infraestructura consolidada que permitiese garantizar la seguridad del ciclista en la ciudad. De hecho desde que el servicio de bicicletas públicas de Valencia se puso en marcha ha habido varias protestas al respecto.
Contra esto el sentido común y el tratar de no cometer riesgos excesivos es la mejor solución. Si bien está prohibido ir in bicicleta por las aceras, cuando por éstas no hay peatones las prefiero a la calle, pues ningún coche va a aparecer inesperadamente a llevárseme consigo si voy por la acera (espero).
Si hay peatones por la calle, solo te queda tener paciencia, ir con mil ojos y tratar de acercarte lo máximo posible al lado derecho de la calle, dejando que te adelanten así los coches, eso sí, mirando cuidadosamente que ningún coche aparcado se vaya a poner en marcha justo cuando tú pasas.
Aplicaciones para teléfonos inteligentes
Los Smartphones tienen aplicaciones gratuitas que te permiten ver en todo momento las bicicletas y aparcamientos disponibles además de las estaciones más cercanas a donde te encuentres en este momento. Estas aplicaciones tienen bastantes fallos, pero en general son de mucha utilidad cuando te encuentres en un apuro, o si no conoces Valencia bien. Os voy a hablar de la que yo utilizaba en mi iPhone y de su alternativa para Android.
- AllBikesNow. La aplicación de la propia JCDecaux para iPhone funciona en todas las ciudades en las que esté instaurado este sistema de bicicleta pública y, si bien se cuelga con bastante facilidad, sus datos suelen estar actualizados en tiempo real.
- CityBikes. La versión para Android funciona de forma muy similar a la de iPhone por lo que tengo entendido, con fallos y todo, aunque visualmente seguramente es mejor.
Así que ya sabes, si quieres visitar Valencia sobre dos ruedas, combinando las vistas con algo de ejercicio, tu opción es sin duda la Valenbisi.
Nota: las fotografías de este artículo han sido realizadas por Daniel C. A. y usadas en Vivir Europa mediante la licencia Creative Commons.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Reserva una habitación de hotel en Valencia
He seleccionado los mejores hoteles de Valencia de cada categoría:
- Cinco estrellas: Las Arenas Balneario Resort
- Cuatro estrellas: One Shot Mercat 09
- Tres estrellas: Hotel Boutique Balandret
- Otros hoteles: Ad Hoc Carmen
Busca otros hoteles en Valencia
Reserva actividades y visitas guiadas en Valencia
Disfruta al máximo en tu viaje a Valencia con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:
Busca otras actividades en Valencia
Reserva tu seguro de viaje
Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.
Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes
Busca ofertas de vuelos a Valencia
Si quieres volar de forma directa a Valencia tus mejores opciones son las siguientes:
- Ibiza – Valencia desde 16.00€
- Palma de Mallorca – Valencia desde 19.00€
- Madrid – Valencia desde 26.00€
- Sevilla – Valencia desde 29.00€
Compra libros y guías de viaje sobre Valencia
Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Valencia:
- Guía Total Urban – Valencia
- Vicente Blasco Ibáñez – Cañas y barro
- Vicente Blasco Ibáñez – Cuentos valencianos
- Kate Lord Brown – El jardín de los perfumes
Busca otros libros sobre Valencia
Reserva un apartamento en Valencia
Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás al menos 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:
Busca ofertas de alojamiento en Airbnb
Reserva una cama de hostal en Valencia
Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Valencia. Aquí tienes mis recomendaciones:
- Cantagua Hostel
- Home Youth Hostel Valencia by Feetup Hostels
- Purple Nest Hostel Valencia
- Center Valencia Youth Hostel
Busca otros hostales en Valencia
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Valencia, escríbeme en el formulario de contacto.