Son muchas las ciudades que he visitado a lo largo de los años de las que aún no he tenido oportunidad de hablarte en Vivir Europa. Tanto fuera, como dentro de España hay tanto por ver y por contar que muchas veces parece que nunca llegaré a mostrarte todo lo que me encantaría que vieses. Pero ya era hora de hablarte de la que, quizás, sea la ciudad con más clase de España, San Sebastián -o Donostia-, la capital de Guipúzcoa.
Pulsa aquí para reservar tu free tour, visita guiada por San Sebastián ¡gratis!
Una ciudad que hasta no hace mucho me parecía poco accesible para los viajeros más jóvenes, pero que gracias a la interesante oferta de Hostelworld se ha vuelto un destino a tener muy en cuenta para una escapada o unas vacaciones. Y te voy a contar el porqué.
Apenas a 20 kilómetros de Francia, San Sebastián parece ocultarse en los mapas, a resguardo entre los montes Igueldo y Urgull y bañada por el Atlántico en la bahía de la Concha. Esta ciudad de menos de 200 000 habitantes, como la mayoría del norte de España, ha sido dispuesta sobre una alfombra verde que aún es más que visible dentro de la propia ciudad; una alfombra cuyo elemento diferenciador es el río Urumea, que desemboca al este de la bahía y el Urgull.
Se habla mucho de la arquitectura y la vida de la Belle Époque en San Sebastián. Esos 20-25 años antes de la Gran Guerra en los que la clase burguesa disfrutó de sus últimos momentos de tranquilidad y expansión. Época del Art Nouveau y de la que San Sebastián parece no haber salido. No tienes más que apresurarte por las angostas calles de su espectacular centro para comprobar que podrías perfectamente encontrarte en una suerte de museo en movimiento de la vida de la época, al menos hasta que la vida que rebosa el mar te despierte con su brisa al encontrártelo al girar cualquier esquina.
Pulsa aquí para reservar tu free tour, visita guiada de la Belle Époque por San Sebastián ¡gratis!
De esos años de champán y rosas aún se conserva perfectamente el actual Ayuntamiento de San Sebastián, otrora Gran Casino de la ciudad, y en el que el juego, las ruletas y el salón de baile han dado paso a otro tipo de actividades.
Busca hoteles en San Sebastián
Pero San Sebastián no fue íntegramente construida hace cien años, pues son más de 900 los que tiene de historia, ni el modernista es el único estilo visible en la ciudad. Su Catedral del Buen Pastor, copia magníficamente el estilo medieval de la Europa continental, con esa puntiaguda aguja central que perfora uno de los cielos más caprichosos de la península.
Pulsa aquí para reservar tu tour por los parques y palacios de San Sebastián por 35.00€
Un cielo que trae lluvia, pero también viento. Tanto que Chillida, oriundo de Donostia, se inspiró en él para esculpir su obra más famosa, el Peine del Viento, que puedes ver en la ciudad. Hoy en día son otros los que disfrutan del fenómeno meteorológico: los miles de jóvenes que acuden hacia las playas de la ciudad para hacer surf.
El ambiente juvenil de San Sebastián choca muchísimo con el aspecto señorial, tranquilo y casi clasista de sus gentes más maduras. Gente que disfruta del mejor cine en el Festival de San Sebastián y de la mejor música en el Jazzaldia. Gente de buen vivir y sobretodo de buen comer.
Pulsa aquí para reservar tu paseo en barco a la isla de Santa Clara por 5.50€
Porque no puedo terminar de hablarte de San Sebastián sin mencionar su comida, esa comida claramente influenciada por el mar, pero también deliciosa para el carnívoro. Comida de sentarse con la cuchara pero también de deleitarse de pie a base de pintxos y sidra.
San Sebastián cuenta con dos restaurantes con tres estrellas Michelín, el Arzak y el Akela?e; y otros tres más con una estrella: Kokotxa, Mirador de Ulía y Miramón Arbelaitz. Por si te apetece darte un buen capricho antes de dejar la ciudad. Tanto que ofrecer y tan cerca de ti. Si aún no conoces San Sebastián, ¿no crees que va siendo hora?
Nota: las fotografías de este artículo han sido realizadas por Emmanuel Dyan y usadas en Vivir Europa mediante la licencia Creative Commons.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a San Sebastián, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.