EspañaFiestasUncategorizedValencia

Ruta para ver las Fallas de categoría especial de 2012

marzo 17, 2012 2335 views

Este artículo pertenece a la guía de Valencia de Vivir Europa.

Las Fallas de Valencia están divididas en distintas categorías dependiendo del presupuesto inicial con el que cuenten las comisiones falleras para realizar los monumentos. Así, aquellas que cuentan con más dinero son las de categoría especial. Ver estas Fallas es una de las cosas que no puedes perderte durante estas fiestas.

Falla de Valencia

Pulsa aquí para reservar tu tour por la Valencia medieval

De la misma forma que el año pasado te preparé una ruta para ver tanto las Fallas infantiles como las Fallas grandes de categoría especial, este año voy a hacer una nueva ruta a pie para las segundas, que, te recomiendo, dividas al menos en dos etapas para los dos últimos días festivos, pues son más de 14 kilómetros los que hay que recorrer y a eso hay que unir toda la fiesta que llevarás a cuestas durante la noche.

Por qué ver las Fallas de Valencia a pie

Seguramente te preguntes por qué dichoso motivo deberías pegarte la paliza de andar 14 kilómetros, aunque sean divididos en dos días para ver las Fallas de categoría especial de Valencia. Pues bien, las Fallas son una fiesta que se vive en toda la ciudad, no están localizadas en ciertos puntos como sucede en otras festividades. No hay calles a las que ir, aunque claro, algunas están más transitadas que otras, y lo cierto es que es paseando por los distintos barrios de Valencia donde realmente vives como los locales las fiestas de Valencia.

Falla de Valencia

Por este motivo te incito a ponerte un buen calzado. Preparar una mochila con mucha agua y algo de comida, además de la cámara de fotos y un mapa. Y pasear, con toda la calma del mundo, por la ciudad de Valencia. Disfrutando de las Fallas.

Ruta del primer día para ver Fallas de Especial. Centro de la ciudad

El primer día verás ocho de las trece Fallas de categoría especial. Todas las del centro que no están cerca del cauce del río Turia, pues vas a dejar éstas para el paseo del día siguiente.

Aunque vayas a ver casi dos tercios de las Fallas, en realidad andarás bastante menos, así podrás coger forma para el día siguiente. Personalmente prefiero comenzar esta ruta por la Falla más alejada de todas, Archiduque Carlos – Chiva. Desde allí, recorriendo Archiduque Carlos dirección norte y continuando por Ángel Guimerá dirección este llegarás al parque de la Cultura de Valencia, al norte del mismo está la Plaza del Pilar, nuestra segunda Falla.

Falla de Valencia

Remota tus pasos hasta Guillem de Castro y posteriormente la calle de Játiva hasta que te cruces con la calle del Convento de Jerusalén. Remontando esta calle entre tiendas llegarás a la tercera Falla en el cruce con la calle del Matemático Marzal.

De nuevo volverás a la calle de Játiva y en dirección norte cruzando la plaza del Ayuntamiento. Idealmente a tiempo de hacer una parada para ver la Mascletà. Continuando dirección norte hacia el Mercado Central verás a tu izquierda la cuarta Falla del recorrido en la angosta Plaza de la Merced.

Falla de Valencia

Volviendo a la plaza del Ayuntamiento, recorrerás la calle de Correos y de Sagasta hasta cruzar la calle Colón. Allí toma la calle de Isabel la Católica hasta la Gran Vía y continúa recto por Almirante Cadarso para encontrarte la quinta Falla en el cruce con Conde Altea.

Sigue la misma calle dirección sur hasta la Avenida del Reino de Valencia donde te encontrarás con otra Falla más, la sexta, en el cruce con Duque de Calabria. No muy lejos de allí está la calle de Pedro III ‘El Grande’ que posteriormente se convierte en Literato Azorín calle en la que tendrás las dos últimas Fallas de Especial del día en los cruces con las calles de Sueca y Cuba.

Ruta del segundo día para ver Fallas de Especial. Norte de la ciudad y río

El segundo día hay menos Fallas que ver, solo cinco, pero más distancia que recorrer, casi nueve kilómetros. Gran culpa de esto lo tiene la Falla de Antonio Ponz y Cavite, que está situada en el barrio de la Malvarrosa, uno de los barrios de la playa de Valencia.

Falla de Valencia

Aunque no está mal levantarse temprano y acudir a ver los primeros rayos del sol en la playa para tomar fuerzas de cara a la caminata del día. Recorriendo la misma calle de Atonio Ponz dirección sur, luego San Rafael al oeste y Padre Antón Martín sur de nuevo llegarás a la Avenida de los Naranjos, cerca de la Universidad Politécnica de Valencia.

Si la recorres hasta la calle de Luis Peixó y bajas esta calle llegarás hasta la Avenida de Blasco Ibañez donde una gran alameda te acompañará durante todo el trayecto, pues tienes que andarla al completo, pasando muy cerca de Mestalla, el estadio del Valencia Club de Fútbol.

Al bajar dirección sur, casi al terminar Blasco Ibañez, te encontrarás con la calle Micer Mascó. Cuando esta calle termine, llegando a la Alameda que hay antes del antiguo cauce del río Turia estará ante ti la segunda Falla del día, Exposición.

Falla de Valencia

En este momento te recomiendo que pasées por los jardines del Turia hasta llegar al Centro Comercial Nuevo Centro, habiendo antes salido de los mismos a la altura del Puente de San José para ver la tercera Falla, Na Jordana.

Cuando llegues a Nuevo Centro tendrás que salir a la Avenida de Pio XII y remontarla hasta que a tu izquierda, en la calle de Monestir de Poblet, veas la penúltima de las Fallas, L’Antiga de Campanar.

Dejando ésta atrás y andando siempre dirección este terminarás llegando a la calle del Poeta Rafael Alberti, tras haber pasado por un pequeño barrio de casitas que poco parecen pertenecer a una gran ciudad. Allí tendrás la última de las Fallas de Especial, Nou Campanar. Si se te ha hecho de noche puedes quedarte a ver la Cremà de la Falla, así habrás completado un par de días fantásticos de fiesta fallera, no está mal para un viaje a Valencia, ¿verdad?

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los siguientes enlaces o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Reserva una habitación de hotel en Valencia

He seleccionado los mejores hoteles de Valencia de cada categoría:

  1. Cinco estrellas: Las Arenas Balneario Resort
  2. Cuatro estrellas: One Shot Mercat 09
  3. Tres estrellas: Hotel Boutique Balandret
  4. Otros hoteles: Ad Hoc Carmen

Busca otros hoteles en Valencia


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Valencia

Disfruta al máximo en tu viaje a Valencia con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:

Busca otras actividades en Valencia


  • Reserva tu seguro de viaje

Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.

Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes


  • Busca ofertas de vuelos a Valencia

Si quieres volar de forma directa a Valencia tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Ibiza – Valencia desde 16.00€
  2. Palma de Mallorca – Valencia desde 19.00€
  3. Madrid – Valencia desde 26.00€
  4. Sevilla – Valencia desde 29.00€

Busca vuelos a Valencia


  • Compra libros y guías de viaje sobre Valencia

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Valencia:

  1. Guía Total Urban – Valencia
  2. Vicente Blasco Ibáñez – Cañas y barro
  3. Vicente Blasco Ibáñez – Cuentos valencianos
  4. Kate Lord Brown – El jardín de los perfumes

Busca otros libros sobre Valencia


  • Reserva un apartamento en Valencia

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás al menos 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Valencia

Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Valencia. Aquí tienes mis recomendaciones:

  1. Cantagua Hostel
  2. Home Youth Hostel Valencia by Feetup Hostels
  3. Purple Nest Hostel Valencia
  4. Center Valencia Youth Hostel

Busca otros hostales en Valencia


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Valencia, escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".