Este artículo pertenece a la guía de Oxford de Vivir Europa.
La Universidad de Oxford no existe, sino que Oxford es una universidad en sí misma. Quizás una afirmación ligeramente exagerada, pero desde luego no exenta de cierta razón. Y esta universidad tiene una plaza mayor, un corazón especial, un lugar en el que el tiempo pasa volando entre libros y a la vez se ha detenido arquitectónicamente. Radcliffe Square es la plaza más famosa de Oxford.
Su nombre se debe a John Radcliffe, un antiguo alumno del Lincoln College de Oxford que tras doctorarse y marchar hacia Londres se convirtió en el médico real de William III y su mujer, la reina Mary II. Al morir en 1714, Radcliffe había apilado una ingente cantidad de dinero que se usó para, entre otros edificios de la ciudad, construir el elemento más relevante de esta plaza, la Radcliffe Camera.
La Radcliffe Camera es el elemento central de esta plaza peatonal que lleva décadas apareciendo en películas y series británicas. Accesible desde Catte Street, que la recorre de norte a sur en su parte este, por el St Mary’s Passage al suroeste y por Brasenose Lane al noroeste; Radcliffe Square es mucho más que este edificio de planta circular concebido como una biblioteca. Al norte de la plaza se encuentra la Bodleian Library, al este el Hertford College y el All Souls College, al sur The University Church of St Mary the Virgin y al oeste el Brasenose College.
Radcliffe Camera
El diseño de James Gibbs en estilo palladiano fue construido entre 1737 y 1749. El legado de John Radcliffe debía funcionar como una biblioteca científica, pero con el paso de los años ha terminado por convertirse en una sala de lectura privada para la cercana Bodleian Library. Bajo el césped que rodea la Radcliffe Camera en la plaza se encuentra una zona de almacenamiento de libros subterránea con espacio para más de 600 mil títulos y que fue construida en 1912, conectando la Camera con la parte vieja de la Bodleian Library.
En este edificio con clara influencia de la arquitectura clásica con una magnífica cúpula, áreas como la teología, la historia y la literatura inglesa son los referentes principales hoy en día.
Bodleian Library
La segunda biblioteca más grande del Reino Unido se compone en realidad de varias bibliotecas y salas de lectura entre las que destaca, por ejemplo la Divinity School, que construida en 1488 es la primera sala de enseñanza. Hay una gran variedad de visitas guiadas a esta biblioteca, desde las más cortas y baratas (30 minutos por 5 libras) hasta una visita completa con acceso a la Radcliffe Camera por 13 libras.
Hertford College
El colegio de John Donne, Jonathan Swift o Thomas Hobbes fue fundado en 1282 por Elias de Hertford, aunque entonces no era más que el Hart Hall, una residencia para estudiantes. El elemento más famoso de este college no está en Radcliffe Square, sino junto a Catte Street. Su Hertford Bridge es conocido mundialmente como el Puente de los Suspiros de Oxford en alusión al puente de Venecia que lleva este nombre y con el que guarda cierta similitud.
All Souls College
Uno de los colleges que no tiene estudiantes, sino solo investigadores –fellows-. Fue fundado en 1438 por Henry Chichele, Arzobispo de Canterbury y por el rey Enrique VI y su biblioteca, Codrington Library da justo a la plaza protagonista de este artículo.
The University Church of St Mary the Virgin
La iglesia oficial de la Universidad de Oxford fue construida en el siglo XIII, aunque su momento de tórrida fama le llegó en 1555 cuando albergó los juicios a los conocidos como Mártires de Oxford. La reina católica Mary I de Inglaterra sentenció a la muerte en la hoguera a tres clérigos protestantes.
Hoy en día su puntiaguda torre es el elemento más interesante gracias a las vistas de la ciudad de Oxford que ofrece a cambio de las 4£ de entrada a la misma.
Brasenose College
El último de los edificios alrededor de la Radcliffe Square es el Brasenose College, un colegio cuya construcción comenzó en 1509 y que hoy en día ha crecido en popularidad gracias a tener entre sus antiguos alumnos a David Cameron, el actual Primer Ministro del Reino Unido.
En definitiva Radcliffe Square es visita esencial en Oxford, un lugar lleno de historia y una zona en la que recogerse aunque, si no me equivoco, el césped alrededor de la Radcliffe Camera sea el único que he visto en el Reino Unido que no puede pisarse.