Quizás no lo sabes, pero unos años antes de empezar la aventura de Vivir Europa y tras haber vivido un año y medio en Noruega, Sevilla se convirtió en la tercera ciudad de mi vida (tras Valencia y Trondheim), pues viví allí durante los dos meses del caluroso verano de 2006. Mi estancia fue encantadora, y Sevilla ha quedado para siempre como una de mis ciudades favoritas de España.
Pulsa aquí para reservar tu free tour, visita guiada por Sevilla ¡gratis!
Hoy te hablo de los lugares que más me marcaron y que te recomiendo visitar, aprovechando la gran oferta de hoteles y apartamentos en Sevilla, y lo bien comunicada que está la capital de Andalucía con el resto de España tanto por aire como por tierra.
El barrio de Triana y su mercado
La primera imagen que tengo de Sevilla es el Mercado de Triana, en el punto en el que la Calle Betis se interrumpe con la llegada del Puente de Isabel II. Un generoso dependiente me preparó el mejor ramo de flores que me podía permitir y con él en la mano comenzaba un paseo por el que sería mi hogar por dos meses.
Pulsa aquí para comprar tu entrada a un espectáculo flamenco en Triana
Triana no puede no gustarte, es uno de esos barrios que son todavía pueblos, cuyos rincones conocí muy a fondo a fuerza de sortear los tramos de sol en busca de una sombra apreciada como nunca. Nada más sevillano que perderte por las callejuelas de Triana.
La Catedral de Sevilla y su Giralda
Como si fuera ayer recuerdo la primera vez que vi la Catedral de Sevilla. Me encontraba en la Plaza del Cabildo, completamente desorientado en mi primer día en la ciudad. No tenía idea alguna de dónde estaba o de qué había en las cercanías y mi móvil por aquel entonces no tenía mapa.
Cruzando el pasadizo que lleva de la Plaza del Cabildo a la –entonces en obras- Avenida de la Constitución, de repente, sin esperarlo, ante mí apareció la Catedral de Santa María de la Sede, mucho más oscurecida por el hollín de lo que hoy podrás disfrutar, afortunadamente. Tras ella, conseguí a medida que subí la avenida, vislumbrar la figura de la famosa Giralda. El embrujo sevillano no se hacía esperar.
La Calle Betis, sus bares y terrazas
La calle más importante del barrio de Triana es sin duda la Calle Betis, que recorre la orilla oeste del Guadalquivir entre los puentes de Isabel II y San Telmo. Estás ante 700 metros de hedonismo puro: bares, restaurantes y terrazas en las que disfrutar de las tapas de verdad, nada que ver con lo que un valenciano, como servidor, entendía por ellas hasta entonces.
Todo ante la atenta mirada de la Plaza de Toros de la Maestranza y la Torre del Oro, que observan envidiosos desde la orilla opuesta. Sin duda, merece la pena apuntarse a uno de los tours de tapas en Sevilla.
Pulsa aquí para reservar tu tour por la catedral y la iglesia del Salvador por 20.00€
La Alameda de Hércules
Aunque se trata del jardín público más antiguo de España, la Alameda de Hércules me recuerda más a ocio que a relevancia histórica. Una de las zonas de copas más populares en Sevilla por aquel entonces, sus bares se llenaban hasta la bandera de gente dispuesta a arreglar el mundo, mojito de ron miel en mano.
Pulsa aquí para reservar tu tour alternativo por Sevilla
Plaza de España
La Plaza de España tardó en marcarme mucho más que el resto de lugares de los que te he hablado. Era una espina clavada al abandonar Sevilla tras dos meses sin aún conocerla. No te preguntes el porqué, no tengo ni idea de qué me hizo evitar esta maravillosa plaza, parte de la Exposición Iberoamericana de 1929.
Pulsa aquí para reservar tu visita guiada por una almazara de aceite de oliva por 45.00€
Casi cinco años después, en un viaje en coche a través de Andalucía que hice en febrero de 2011, antes de lanzarme a Vivir Europa, subsané este error disfrutando de una soleada mañana, perdido entre mosaicos y motivos de la hispanidad.
Estos son los cinco lugares de Sevilla que me marcaron, culpables de mi amor por la ciudad. ¿Tienes ya los tuyos o te tengo que obligar a hacer la maleta?
Nota: las fotografías de este artículo han sido usadas en Vivir Europa mediante la licencia Creative Commons y tomadas de las cuentas de flickr de sus respectivos autores.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Sevilla, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.