Valencia

Programa de Fallas, las actividades imprescindibles

marzo 13, 2012 1993 views
Ninot en las Fallas de Valencia, España. Ninot en las Fallas de Valencia, España.

He de reconocer que el Programa de eventos de las Fallas es algo que consigo el primer día de Fallas cada año y a lo que no le vuelvo a prestar nunca más atención hasta que lo tiro algunos meses después. El motivo por el que hago esto es porque, por un lado, todos los años suele suceder lo mismo a las mismas horas, y por el otro porque ya sé qué es lo que no debo perderme.

Falla infantil de Valencia

Pero si vas a viajar a Valencia para celebrar tus primeras Fallas, seguramente no sabrás qué es lo que sucede cada día y, desde luego, para esto el programa es esencial. Además, no me voy a conformar con sencillamente listar el programa, que puedes ver también en la página oficial de las Fallas, sino que voy a darte mi opinión personal sobre lo que deberías o no ver, y cómo hacerlo. Estoy convencido de que te será mucho más útil así.

Voy a comenzar este repaso con el día 15 de marzo porque es históricamente el día en el que las Fallas comienzan de verdad, el primer día en el que no hay clases en colegios, institutos y universidades, y cuando realmente comenzarás a vivir la fiesta grande de Valencia.

Jueves 15 de marzo – Primer día de Fallas

  • 08:00 Plantà de todas las Fallas Infantiles. Es a esta hora cuando las Fallas infantiles son plantadas (es decir, cuando oficialmente deberían comenzarse a colocar todas las piezas de madera, cartón y corcho para construir las Fallas pequeñas para niños). En este momento podrás ver trabajar a los artistas falleros, preparando todo lo que han construido con cariño durante el último año y dando los últimos retoques. Si te apetece madrugar, no deberías perdértelo.

Falla infantil de Valencia

  • 14:00 Mascletà (pirotecnia Focs d’Artifici Europlà). La primera de las Mascletàs de las Fallas propiamente dichas. En la Plaza del Ayuntamiento, como todas. Ya te dije que no deberías perderte ninguna si quieres ganarte una birra.
  • 18:00 Clausura de la Exposición del “Ninot”, lectura oficial de las votaciones y proclamación del Ninot Indultat. Dice la tradición que solo uno de todos los muñecos de las Fallas de Valencia (ninots en valenciano) se salva del fuego cada año, las falleras de cada una de las fallas de la ciudad dicen otra cosa. Pero es cierto que ver la Exposición del Ninot antes de su clausura es algo interesante y que poca gente hace. No te lo pierdas.
  • 18:30 recogida de los ninots por parte de todas las comisiones. Aquí no tienes nada que hacer, puedes tomarte una horchata por el centro de Valencia.
  • 00:00 Castillo de fuegos artificiales. En el cauce del río Turia, como cada noche, los fuegos artificiales cierran el primer día de Fallas y comienzan la primera noche de fiesta. Deberías ver todos también.

Viernes 16 de marzo – Segundo día de Fallas

  • 08:00 Plantà de todas las Fallas. Le toca el turno a las Fallas grandes y de igual forma será interesante ver cómo estos gigantes monumentos son construidos. En mi infancia esto se hacía el día 15 a las 22:00 horas, pero ahora esperan hasta el 16. A mí me gusta menos que la plantà de las Fallas infantiles porque me parece tener menos de artesano y más de ingeniería y arquitectura, pero igual por este mismo motivo lo disfrutas más. Cuidado con las grúas.

Grúas plantando las Fallas

  • 14:00 Mascletà (pirotecnia Turís)
  • 16:30 En la tribuna instalada frente al Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las Fallas Infantiles en las diferentes Secciones, así como, de Presentaciones, Belenes, Cabalgata del Ninot Infantil y Llibrets de Fallas. Nada de especial, mejor ve a Alboraya a tomar la mejor horchata del mundo.
  • 22:30 Frente a la fachada principal del Ayuntamiento de Valencia, Música, Balls, i Cançons Tradicionals Valencianes, con la colaboración de la Federación de Folklóre de la Comunidad Valenciana. Nunca he visto esto, creo que es nuevo, y tiene buena pinta, bailes y folclore valenciano, no está mal.
  • 01:00 Castillo de fuegos artificiales

Sábado 17 de marzo – Tercer día de Fallas

  • 09:30 En la tribuna instalada frente al Ayuntamiento, reparto de premios obtenidos por las Fallas en las diferentes Secciones, así como, por los conceptos Cabalgata del Ninot, Concurso de Calles Adornadas e Iluminadas, de Presentaciones y de Llibrets de Fallas. A esta hora deberías o ir a ver las Fallas de categoría especial, o dormir.
  • 14:00 Mascletà (pirotecnia Valenciana)

La Virgen de los Desamparados

  • 15:30 Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados. Comienza el desfile de falleras vestidas con la ropa tradicional llevando flores a la Mare de Déu. Es como una cabalgata, pero sin caramelos. Muchísima gente apelotonada a los lados de la calle y nada que ver realmente. Lo mejor de la ofrenda es ver la estatua de la Virgen una vez ésta termina.
  • 18:00 En el cauce del Río Turia, frente a las Torres de Serranos, la Escuela de Aerostación de Valencia, realizará una exhibición aerostática y dará el bautismo del aire a la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor. La exhibición podría estar bien, y de paso das un paseo por el cauce del río de día, una maravilla.
  • 01:00 Castillo de fuegos artificiales

Domingo 18 de marzo – Nit de Foc

  • 11:00 Homenaje al poeta Maximiliano Thous, en su monumento, sito en el cruce de las calles Sagunto con Maximiliano Thous, con la colaboración especial de la Falla Fray Pedro Vives – Bilbao – Maximiliano Thous. Otra novedad de las Fallas, puede ser entretenido si conoces su obra.

Falla de Valencia

  • 12:00 Homenaje al Maestro Serrano, que tendrá lugar en el monumento a él dedicado, en la Avda. Reino de Valencia. Ídem.
  • 13:00 Animación previa a la Mascletà a cargo del Grupo Dinamic Producción de Espectáculos S.L. Por lo que he visto en la página web es una especie de Circe du Soleil, puede ser interesante, y de todas formas deberías estar a estas horas ya en la plaza del Ayuntamiento si quieres ver la Mascletà.
  • 14:00 Mascletà (pirotecnia Ricardo Caballer)
  • 15:30 Ofrenda de flores a la Virgen de los Desamparados en la Plaza de la Virgen.
  • 18:00 En el cauce del Río Turia, frente a las Torres de Serranos, la Escuela de Aerostación de Valencia, realizará una exhibición aerostática y dará el bautismo del aire a la Fallera Mayor Infantil de Valencia y su Corte de Honor. Si lo hiciste ayer, no lo hagas hoy.
  • 01:30 «Nit de Foc», en el Paseo de la Alameda. ¡Obligatorio!

Falla infantil de Valencia

Lunes 19 de marzo – Día de la Cremà

  • 11:00 En el Puente de San José, Las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor harán una Ofrenda de Flores ante la imagen del Patriarca. A estas horas podrías estar volviendo de fiesta.
  • 12:00 Misa Solemne en Honor del Patriarca San José en la Catedral de Valencia. Misa cantada por el Coro Catedralicio y la Orquesta del Conservatorio José Iturbi. Esto obviamente es una elección personal.
  • 13:30 Animación previa a la mascletà a cargo del Grupo Dinamic Producción de Espectáculos S.L., patrocinada por A.M. CARGO LOGISTIC S.L. De nuevo, tendrás que verlo si quieres ver la Mascletà.
  • 14:00 Mascletà (pirotecnia Caballer)
  • 19:00 Cabalgata del Fuego con el siguiente itinerario: Salida calle Ruzafa, Colón, finalizando en la Porta de la Mar. Este desfile de fuegos y disfraces es relativamente nuevo y muy popular. Es algo realmente entretenido.

Falla infantil de Valencia

  • 22:00 Cremà de las Fallas Infantiles. A partir de aquí es la ley de la jungla, pues son los bomberos, y no los horarios, los que deciden la hora de la Cremà de cada Falla. Mi recomendación, pasea por el centro de la ciudad y acude a la Falla que creas que va a quemarse antes, ¡y ten paciencia!
  • 22:30 Cremà de la Falla Infantil que haya obtenido el Primer Premio de la Sección Especial.
  • 23:00 Cremà de la Falla Infantil de la Plaza del Ayuntamiento.
  • 00:00 Cremà de todas las Fallas de Valencia.
  • 00:30 Cremà de la Falla que haya obtenido el Primer Premio de la Sección Especial.
  • 01:00 Ramillete de fuegos artificiales en la Plaza del Ayuntamiento y Cremà de la Falla. Deberías acabar en cualquier caso en la Plaza del Ayuntamiento para ver quemar la Falla más grande de todas y depurar todos tus males.

¿Hay algo que os parece que sí que se debería decir? ¿Alguna opinión contraria a la mía? ¡Os espero en los comentarios!

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los siguientes enlaces o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Reserva una habitación de hotel en Valencia

He seleccionado los mejores hoteles de Valencia de cada categoría:

  1. Cinco estrellas: Las Arenas Balneario Resort
  2. Cuatro estrellas: One Shot Mercat 09
  3. Tres estrellas: Hotel Boutique Balandret
  4. Otros hoteles: Ad Hoc Carmen

Busca otros hoteles en Valencia


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Valencia

Disfruta al máximo en tu viaje a Valencia con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:

Busca otras actividades en Valencia


  • Reserva tu seguro de viaje

Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.

Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes


  • Busca ofertas de vuelos a Valencia

Si quieres volar de forma directa a Valencia tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Ibiza – Valencia desde 16.00€
  2. Palma de Mallorca – Valencia desde 19.00€
  3. Madrid – Valencia desde 26.00€
  4. Sevilla – Valencia desde 29.00€

Busca vuelos a Valencia


  • Compra libros y guías de viaje sobre Valencia

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Valencia:

  1. Guía Total Urban – Valencia
  2. Vicente Blasco Ibáñez – Cañas y barro
  3. Vicente Blasco Ibáñez – Cuentos valencianos
  4. Kate Lord Brown – El jardín de los perfumes

Busca otros libros sobre Valencia


  • Reserva un apartamento en Valencia

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás al menos 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Valencia

Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Valencia. Aquí tienes mis recomendaciones:

  1. Cantagua Hostel
  2. Home Youth Hostel Valencia by Feetup Hostels
  3. Purple Nest Hostel Valencia
  4. Center Valencia Youth Hostel

Busca otros hostales en Valencia


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Valencia, escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".