La semana pasada comenzamos con esta serie de artículos semanales que voy a llamar «Preparativos para Vivir Europa«, y que serán una amalgama de reflexiones, respuestas a las dudas que os surjan (o que me surjan a mí también) mientras preparo el viaje, presentación de las ciudades elegidas y del porqué de haberlas escogido, y en resumen un paréntesis para hablar del objetivo final de esta aventura que es Vivir Europa mientras no se ponga en marcha en la vida real.
Vimos ya un poco más a fondo la motivación de Vivir Europa, y hoy, gracias a @Hkron1kl3z, diseñador de esta web, nos han llegado un buen montón de preguntas, algunas de las cuales responderé a continuación.
¿Cómo vas a financiar Vivir Europa? ¿Vas a buscar trabajo en las ciudades a las que tienes pensado ir? De ser así, ¿qué tipo de trabajos tienes en mente?
Supongo que esta pregunta, o mejor dicho estas preguntas, son la madre del cordero. Y la respuesta es cuando menos, complicada.
Hace mucho tiempo ya, más tiempo del que tiene Vivir Europa si quiera como concepto, que decidí que lo quería ser de mayor era escritor de viajes. Pero desde luego el camino para serlo, aunque fuese siquiera uno mediocre, no es ni mucho menos fácil.
Desde que terminé mi trabajo en una oficina en septiembre del año pasado, he estado tratando de poner en marcha ciertas webs y negocios por Internet, además de Vivir Europa, y trabajado en mayor o menor medida como freelance escribiendo contenidos esencialmente del mundo del juego online (ya sea casino, apuestas deportivas o sobretodo poker); mundo en el que estuve trabajando tanto redactando contenidos, como haciendo tareas de social media, copywriting, affiliate management, y un montón de palabras inglesas malsonantes más que básicamente se resumen en hacer negocios por Internet.
El camino del emprendedor por Internet, muchos lo sabréis bien, es de todo menos sencillo, y digamos que el financiar Vivir Europa gracias a mis proyectos online a día de hoy suena poco menos que utópico. Pero por ahora sigo trabajando 12 horas al día para hacerlo realidad.
Además, estoy realizando un curso de profesor de Español como Lengua Extranjera como otra forma posible de subsistencia, especialmente una vez comience el viaje. Así enlazo con la segunda pregunta. Pase lo que pase con mis proyectos online y mis trabajos como freelance, en cada uno de los destinos a los que vaya pienso buscar trabajo. Es algo esencial para formar parte de una sociedad integrarse al mundo laboral de esta y, si bien lo haré de una forma peculiar, pues no podría trabajar a jornada completa y actualizar diariamente Vivir Europa durante el viaje como pretendo, sí que intentaré trabajar a media jornada al menos.
En cuanto al tipo de trabajo a buscar, desde luego comenzaré tratando de dar clases de español, ya sea en una academia de idiomas o de forma particular. También, como ingeniero informático no descargo la posibilidad de trabajar en algo que tenga que ver con la programación o similares, aunque esto último es más difícil de conseguir a media jornada.
Por último, como buen inmigrante, no voy a descartar ningún tipo de trabajo, y si lo único que encuentro es un trabajo de limpieza, lo haré. Al fin y al cabo no sería la primera vez, y lo que quiero es Vivir Europa, no ser un turista cualquiera en la ciudad elegida.
Creo que esta pregunta por hoy será suficiente, había mucho que contar al respecto. Recordad que tanto más abajo, como en facebook y en twitter me podéis dejar más preguntas, comentarios, críticas, lo que queráis. ¡Siempre se agradece saber que hay alguien ahí fuera!