Buena parte de la historia de la ciudad de San Petersburgo ha pasado por su Plaza del Palacio y los edificios que la forman. Hoy, todavía punto esencial de la capital cultural de Rusia, alberga la sede del segundo mayor museo del mundo y una imagen perfecta de la vida local.
Todavía era un recién llegado a San Petersburgo cuando me presenté en la Plaza del Palacio. No habían pasado 24 horas desde que mi autobús proveniente de Tallin había parado en frente de la Estación de Tren Baltiysky. En ese tiempo había deambulado por las calles de San Petersburgo en dirección al Simple Hostel Nevsky, descansado en él, y recorrido la Avenida Nevski la mañana siguiente.
Ese recorrido por Nevski Prospekt me llevó a la calle Bolshaya Morskaya. Desde ella, un inmenso pórtico del que aún no sabía nada sería mi lugar de entrada a la Plaza del Palacio (????????? ??????? en ruso). No se había hecho esperar mi primer trayecto al corazón de San Petersburgo, y estoy orgulloso de ello.
Historia de la Plaza del Palacio de San Petersburgo
Cuando la construcción del cuarto Palacio de Invierno de San Petersburgo, que es el palacio actual, comenzó en 1753 con todo el apoyo de la Emperatriz Isabel I de Rusia, el espacio que ahora ocupa la Plaza del Palacio no era nada especial. Al parecer, casuchas y escombros invitaban a dedicar todos los momentos de contemplación a la fachada norte del edificio. Desde allí se contemplaba el río Neva y la isla de Zayachy, donde se había fundado la ciudad en 1703.
Pulsa aquí para reservar tu tour de bares por San Petersburgo
Menos de un siglo después todo habría cambiado. Alejandro I, decidió que la zona sur del Palacio de Invierno era el lugar idóneo para conmemorar las campañas que habían terminado con la victoria rusa sobre Napoleón entre 1812 y 1814. Entonces se construiría el Edificio del Estado Mayor y se erigía la Columna de Alejandro. La Plaza del Palacio de San Petersburgo no cambiaría demasiado desde entonces.
Pero sí sería testigo de violencia y momentos que cambiarían para siempre el curso del Imperio Ruso. En 1905, una manifestación pacífica de obreros frente a la que fue residencia de los zares desde 1732 hasta 1917, terminó con más de 200 manifestantes muertos y otros centenares heridos. El Domingo Sangriento nunca fue olvidado.
Poco más de 10 años después, el 7 de noviembre de 1917 (aunque todavía en octubre según el calendario juliano que utilizaban entonces en Rusia), la Revolución de Octubre tenía lugar en esta plaza. La Revolución Rusa llegaría a su conclusión y la Rusia Soviética se tornaba realidad.
Palacio de Invierno y actual Museo Hermitage
Cuando el 5 de febrero de 1852 la colección de arte iniciada por Catalina la Grande y ampliada por Alejandro I fue abierta al público por el zar Nicolás I en algunas de las alas del Palacio de Invierno, todavía residencia oficial de los zares, la idea era seguir la moda de crear museos estatales.
Pulsa aquí para reservar tus prácticas de tiro con Kalashnikov desde 90€ por grupo
Pero este museo sobrevivió a la dinastía rusa y hoy en día todo el barroco Palacio de Invierno es sólo uno de los muchos edificios que componen el Museo Hermitage, el segundo mayor museo del mundo tras el Louvre de París.
En la actualidad más de tres millones de obras de arte de toda índole esperan a visitantes que hacen largas colas, especialmente en verano o en los primeros jueves de cada mes (día en el que el museo es de acceso gratuito), sólo para acceder a su entrada. En lugar de hacer un listado de todos los artistas cuyas obras puedes contemplar, es más productivo pensar que el Hermitage tiene todo. Las posibilidades de equivocarte son mínimas.
Edificio del Estado Mayor de San Petersburgo
Al otro lado de la Plaza del Palacio de San Petersburgo, en su límite sur, se encuentra el edificio al que pertenece ese pórtico que crucé en mi primera visita: el Edificio del Estado Mayor de San Petersburgo. Sorprende que a pesar de haber sido construido más de medio siglo después del Palacio de Invierno, entre 1819 y 1829, y en estilo neoclásico y no barroco, su integración con el conjunto de la plaza es de una harmonía que parece premeditada.
Pulsa aquí para reservar tu excursión a Kronstadt por 60€
El ala oeste del edificio es la sede actual del Distrito Militar Occidental y por tanto no accesible al público. En cambio, el ala este pertenece al Museo Hermitage, que expone aquí su colección de arte moderno y contemporáneo. El interior del edificio, incluido un antiguo patio, ha sido renovado y merece la visita en sí mismo.
Pulsa aquí para reservar tu tour de la Revolución Rusa por 18€
Pero lo que más destaca a primera vista del Edificio del Estado Mayor es el arco del triunfo que forma el colosal pórtico. Y más si cabe el carruaje en el que la Gloria es tirada por seis caballos que tratan de ser domados por dos soldados. La victoria sobre Napoleón fue inmensa, y así este edificio conmemorativo.
Columna de Alejandro
También inmenso es el otro elemento conmemorativo, el centro de la Plaza del Palacio, la Columna de Alejandro. Ideada por Auguste Richard de Montferrand, este gran monolito de granito rojo es especial hasta en la forma que fue erigido. La base y la columna no están unidas mediante nada más que el simple peso de la columna.
Se dice que el angel que corona la Columna de Alejandro tiene el rostro del propio zar que derrotó, con ayuda del frío, al que quizás fue el mayor estratega de la historia.
La Plaza del Palacio hoy en día
La Plaza del Palacio es completada en la zona este por el Cuartel del Cuerpo de Guardias, pegado a otros de los edificios del Museo Hermitage y también en estilo neoclásico como el Edificio del Estado Mayor. El lado oeste, abierto, conecta con el Almirantazgo y el acceso al puente que conecta con la Isla Vasílievski.
Visitas guiadas, eventos nacionales, y por supuesto el Museo Hermitage son los principales motivos que dan vida a la Plaza del Palacio de San Petersburgo del siglo XXI. Pero atrás quedan memorias de la corta pero intensa vida de la segunda ciudad de Rusia. Tanto de noche como de día. Tanto con sol como cubierta de nieve. Todas las caras de esta plaza están ya en mi memoria. Ahora deja que lleguen a la tuya.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Reserva tu seguro de viaje
Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.
Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes
Busca ofertas de vuelos a San Petersburgo
Si quieres volar de forma directa a San Petersburgo tus mejores opciones son las siguientes:
- Barcelona – San Petersburgo desde 150€
- Alicante – San Petersburgo desde 176€
- Palma de Mallorca – San Petersburgo desde 231€
- Madrid – San Petersburgo desde 308€
Busca otros vuelos a San Petersburgo
Compra libros y guías de viaje sobre San Petersburgo
Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a San Petersburgo:
- Guía Total Urban – San Petersburgo
- Guías Visuales – San Petersburgo
- Lonely Planet – San Petersburgo
- Nikolái Gógol – Historias de San Petersburgo
Busca otros libros sobre San Petersburgo
Reserva una habitación de hotel en San Petersburgo
He seleccionado los mejores hoteles de San Petersburgo de cada categoría:
- Cinco estrellas: Helvetia Hotel
- Cuatro estrellas: Galunov Hotel
- Tres estrellas: Baby Lemonade Hotel
- Otros hoteles: Boutique hotel Villa Perlov
Busca otros hoteles en San Petersburgo
Reserva un apartamento en San Petersburgo
Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás hasta 35€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:
Busca ofertas de alojamiento en Airbnb
Reserva una cama de hostal en San Petersburgo
Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de San Petersburgo. Aquí tienes mis recomendaciones:
Busca otros hostales en San Petersburgo
Reserva actividades y visitas guiadas en San Petersburgo
Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en San Petersburgo. Estas son mis actividades recomendadas en la ciudad:
Busca otras actividades en San Petersburgo
Por último, si tienes dudas o quieres ayuda en tu viaje a San Petersburgo, comenta o utiliza el formulario de contacto.