Roma

Panteón de Agripa de Roma, arquitectura celestial

septiembre 5, 2012 2880 views
Panteón de Agripa, Roma, capital de Italia. Panteón de Agripa, Roma, capital de Italia.

Si piensas que el título de este artículo viene de un interés personal por realizar una hipérbole y atraer así más al lector, no has visto aún el Panteón de Agripa en Roma. Pongo la mano en el fuego.

at. the. pantheon! (5)

Creo que no puedo hacer más hincapié en la relevancia artística de la capital italiana. Te he hablado de esto en todos los artículos de esta guía de Roma. Incluso el séptimo arte, muy posterior a la construcción de los edificios de renombre de la ciudad, se ha alimentado en cierta medida de los frutos del Tíber, como ya te conté al hablar de la Fontana de Trevi.

Pulsa aquí para reservar tu free tour, visita guiada por Roma ¡gratis!

Pero al llegar al Panteón de Agripa, a escasos ocho minutos de la fuente, el arte pierde el sentido ante una obra que refleja lo divino y cuya esencia es la matemática. Roma no se conforma con ser arte, como si esto fuese poco para ella, la cuna de la civilización también se encargó de hacer que los números madurasen, tras haber sido amamantados por griegos entre otros.

No era menester crear nuevos teoremas, pues estos serían tan solo apreciados por ojos doctos, había que aprovechar la esencial visual de la matemática, la arquitectura, para realizar algo que permaneciese para siempre en la retina de cualquier afortunado visitante, in saecula saeculorum (o sea, por los siglos de los siglos).

Una forma de alabar a los dioses, a los astros, que venía a ser lo mismo por aquella época. Una forma de replicar el cielo en la tierra y acercarlo a los humanos, o al menos a los casi divinos emperadores. Y esta forma tenía que ser una esfera.

Porque estoy convencido que, de haber sido posible semejante construcción, el Panteón de Agripa hubiese sido una esfera perfecta. Solo al no poder realizarse el hemisferio sur decidió Apolodoro de Damasco sustituir éste por un cilindro. Eso sí, de igual radio que altura, no fuese que alguien se decidiese en un futuro a terminar su obra.

Tamaña estructura, cella en términos arquitectónicos, se permite el lujo de tener una impresionante columnata por entrada sobre la cual un friso reza un texto que parece extraído de un SMS y que nos recuerda a las dos primeras personas a las que agradecer esta obra.

M·AGRIPPA·L·F·COS·TERTIVM·FECIT

La primera de estas personas, Marco Agrippa, merece nuestro agradecimiento por ser el precursor inicial de la construcción de un templo en este emplazamiento, aunque éste solo durase unos años y apenas viese la llegada de la edad cristiana. La segunda, anónima por humildad en el Panteón, pero responsable real de su construcción sobre los cimientos del tempo de Agrippa, Adriano, que mandó crear el templo en el 118.

Hay aún una tercera persona a la que agradecer el Panteón. El Papa Bonifacio IV, que en su afán por propagar el cristianismo lo convirtió en la Iglesia de Santa María de los Mártires, evitando así que acabase derruido como tantos edificios paganos.

Tanto es el valor que tiene el Panteón de Roma que tan solo unos pocos elegidos han conseguido quedarse aquí para toda la eternidad. Hablamos, principalmente, de Victor Manuel II, el rey italiano fallecido en 1878 y que se encargó de unificar Italia y de Rafael, uno de los artistas más grandes de la historia.

Solo estos elegidos disfrutan por toda la eternidad del diseño angélico al que se refería Miguel Ángel. Un diseño angélico bañado por la luz natural gracias al óculo de unos nueve metros de diámetro que culmina la cúpula. Una entrada de luz, un contacto con lo celeste, con lo divino, y también una llamada a la melancolía en los días de lluvia en los que el sistema de drenaje, también matemáticamente perfecto, achica el agua que entra en el templo con una eficiencia que viene repitiendo desde hace casi dos mil años.

at. the. pantheon! (28)

Apúntate aquí a una visita guiada gratis por las iglesias barrocas de Roma

Si hay algún elemento en esta urbe culpable de que Roma sea llamada la ciudad eterna, éste es sin duda el Panteón de Agripa.

Si todavía no tienes alojamiento y quieres disfrutar al máximo de tu viaje desde el primer momento, no te puedes perder este listado de hoteles en Roma que recomiendo.

Nota: las fotografías de este artículo han sido realizadas por adam. y usadas en Vivir Europa mediante la licencia Creative Commons.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".