Este artículo pertenece a la guía para vivir en Hungría de Vivir Europa.
Ya estamos en el año 2012. Es increíble cómo pasa el tiempo, son ya más de cuatro meses los que llevo en Hungría, disfrutando de este fantástico país y conociendo sus ciudades, culturas y costumbres. Y hoy quiero hablarte de algo que he tenido la suerte de vivir en primera persona, cómo celebran los húngaros la última noche del año y la llegada del año nuevo.
Szilveszter, la Nochevieja en Hungría
El último día del año, al contrario que en España, recibe el nombre del santoral, nada de Nochevieja. La denominación de Szilveszter es obvia, el 31 de diciembre es el día de San Silvestre, y así lo hacen saber los húngaros.
Como en todo el mundo, esta es la noche festiva por excelencia en Hungría también. Todo el mundo se prepara para una noche larga en la que el alcohol correrá hasta que llegue la mañana, todo esto tras la última gran cena del año.
Son muchas las supersticiones relacionadas con la comida que los húngaros tienen el día de Szilveszter. Tantas que, en ocasiones he pensado que toca ayunar directamente si no quieres tener mala suerte en el año entrante.
El plato principal de la cena es algo controvertido. Todo el mundo está de acuerdo en que las lentejas, tanto en sopa, como en esta especie de ensalada preparada por mi amiga Kati son elemento esencial. Comer lentejas el último día del año (y también en Año Nuevo) es sinónimo de dinero, y en tiempos de crisis no hay que hacerse el sueco ante estas supersticiones.
Pero dónde no se ponen de acuerdo es en el tema de las carnes y pescados. Parece que no puede comerse ningún animal que se mueva, o sea, ningún animal, o al menos poco a poco yo fui descartando todos.
Al principio me comentaron que no se podían comer aves de ningún tipo, pues la suerte se va volando en el año nuevo si lo haces. Después otra persona me dijo que no tomase pescado, pues la suerte se alejaría de mí en 2012 nadando. Y claro, lo que me temía pasó, dos días antes del 31 de diciembre me dijeron que no podría comer ningún animal que anduviera, pues se lleva tu suerte. ¿Conclusión? Mi buen amigo Dani, que es húngaro, trajo salchichas de frankfurt, y nadie le hizo ascos, supongo que los «cerdos» con que se preparan dichas salchichas no se mueven demasiado deprisa, así que tu suerte está bajo control.
Una vez cenados y con una buena cantidad ya de vino húngaro y pálinka en sangre toca ir a la plaza principal de la ciudad o del pueblo a esperar que llegue el año nuevo. Todo el mundo lleva una botella de champán en mano, para abrirla en cuanto termine la cuenta atrás. Aquí no hay campanadas que valgan, ni cuartos ni nada. Y de hecho, creo que no hubo ni cuenta atrás. Si mi húngaro no es más malo de lo que pensaba, diría que contaron del uno al cinco y todos contentos, ¡feliz año nuevo!
Si bien había música, una pequeña representación de ópera y mucho ambiente antes del cambio de año, una vez se llega a 2012 no pasa demasiado. Unos pequeños fuegos artificiales y el canto del himno. Sí, los húngaros cantan su himno nacional al iniciar el año nuevo. Curioso, ¿verdad?
Por supuesto la gente no se va a su casa y, al igual que en el resto del mundo las calles están llenas de gente de fiesta hasta altas horas de la mañana.
Újév, el día de Año Nuevo en Hungría
El Újév (año nuevo) en Hungría para mucha gente joven pasa completamente desapercibido, es un día que no tiene demasiada historia y tampoco la tuvo para mí. En cambio hay algunas costumbres que me gustaría comentar.
De nuevo, si cabe más que en la noche anterior, las lentejas son el plato estrella, en especial en una sopa caliente que reconstituya el malogrado cuerpo tras la noche de excesos.
Discutir en Újév es una mala idea, pues si lo haces no tendrás nada de suerte el resto del año. De la misma forma, no deberías visitar al doctor si quieres mantener tu salud según los húngaros, durante el recién llegado año.
Ah, y por último, si algún amigo húngaro os escribe un mensaje que dice BUÉK!, no os asustéis, es el acrónimo de Boldog Új Évet Kívánok, que básicamente significa: te deseo un feliz año nuevo. ¡Y eso hago yo desde Vivir Europa para todos vosotros! BUÉK!
¿Quieres leer más sobre la Navidad en Hungría?. A continuación tienes el resto de artículos para que prepares tu visita.
- Navidad en Hungría: Mikulás, el Santa Claus húngaro que viene el 6 de diciembre
- Navidad en Hungría: El mercado de Navidad de Budapest en Vörösmarty tér
- Navidad en Hungría: Forralt Bor, el vino caliente especiado de Hungría
- Navidad en Hungría: Kürt?s Kalács, el dulce de Transilvania con forma de chimenea
- Navidad en Hungría: cómo celebran los húngaros el día de Navidad
- Navidad en Hungría: el mercado de Navidad de Debrecen