ConsejosUncategorizedVuelos

Equipaje de mano en Ryanair, medidas de las maletas

julio 18, 2014 3420 views

Hace cuatro años, cuando empezaba este proyecto llamado Vivir Europa, escribí un artículo que aún hoy sigue recibiendo visitas diarias, siendo el artículo más popular de la historia de este blog de viajes. En él te daba consejos sobre el equipaje de mano en Ryanair basándome en decenas de vuelos tomados con ellos. Pero la compañía aérea de bajo coste ya no es la misma, para bien y para mal, por eso toca volver a hablar de las maletas en Ryanair.

Boeing 737-8AS, Ryanair, Pozna? - ?awica (POZ / EPPO) 24.02.11

Digo que no es la misma porque desafortunadamente Ryanair ya no ofrece los vuelos por céntimos o un par de Euros que antaño permitían a aquellos que teníamos la tarjeta Mastercard Prepago y nos conocíamos sus trucos volar sin parar y casi sin notarlo en nuestro bolsillo. Pero Ryanair también ha cambiado para bien en los últimos tiempos, siendo más transparente en sus precios y más permisivos en cuanto a las normas del equipaje de mano se refiere.

Lo que no ha cambiado es también el motivo por el que escribo esto: si tu equipaje no cumple con las medidas de Ryanair te costará como poco un disgusto, y en la mayoría de los casos dinero. Si a la hora de embarcar tienes más maletas de las permitidas por Ryanair o el tamaño de éstas supera los números que comento en este artículo, tu sanción será de 50€/50£ dependiendo del aeropuerto (y aún más si hay que añadir IVA en vuelos nacionales).

Pero esto se puede evitar fácilmente si tienes en cuenta las normas de Ryanair para el equipaje de mano siguientes. Algunas de ellas están escritas en piedra, en otros casos quizás puedas pasarte por un kilo/centímetro si el personal de turno en el aeropuerto tiene un buen día y el avión no va muy lleno.

Medidas de las maletas de Ryanair

Ryanair no ha cambiado las normas en cuanto a las medidas de la maleta que Ryanair permite como equipaje principal de mano: una maleta cuyo peso no puede sobrepasar los 10 kilos y con unas dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm. Si tu maleta cumple con estas medidas podrá ir contigo en el avión (y en caso de que haya más de 90 artículos similares en el avión irá en bodega sin que tú tengas que pagar nada).

La gran diferencia es que ahora Ryanair también permite a cada pasajero (salvo los bebés de hasta 23 meses que vuelen en el regazo de un adulto), llevar una bolsa pequeña cuyas medidas no sean superiores a 35 x 20 x 20 cm. Si viajas con tu bebé podrás además llevar una bolsa de hasta 5 kilos de peso, para compensar por la falta de equipaje de éste.

¿Pasa algo si mi maleta/bolsa excede las medidas sólo un poco?

Como ya comenté en su día y he dejado caer antes en este artículo, si tu equipaje no se ciñe estrictamente a las normas de medidas para maleta en Ryanair podrías tener que pagar cargos extra y, en general desaconsejo tomarse el riesgo, más si cabe ahora que se han vuelto más flexibles y nos permiten un bulto más por persona.

No obstante, si tu equipaje sólo se excede en un centímetro, ya sea de altura, longitud o en el peor de los casos de grosor, o tienes un par de kilos de más, podrías tener la suerte de que el personal haga la vista gorda. Esto es especialmente fácil cuando las maletas son flexibles y no rígidas. Eso sí, siempre comprueba en los aparatos de Ryanair dispuestos para la ocasión que tu maleta cabe -o no cabe- antes de ponerte en la cola de facturación, pues quieres tener el máximo tiempo posible para solucionar el tema.

¿Todavía no has comprado tu vuelo con Ryanair? Busca los mejores precios ya mismo en Rumbo.es

Busca vuelos con Ryanair

¿Has volado con Ryanair desde que lanzó esta nueva normativa? ¿Cuál es tu experiencia? ¿Son más estrictos que antes o todo sigue funcionando más o menos igual que hace unos años? ¡Aporta tu experiencia en los comentarios para que todos aprendamos!

Nota: la fotografía de este artículo es copyright © 2011 Chris y está disponible mediante la licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic.

Tu viaje a Europa comienza en Vivir Europa

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".