BélgicaCuriosidadesHistoriaUncategorized

Lovaina la vieja y Lovaina la nueva

mayo 22, 2014 6162 views

Este artículo pertenece a la guía para vivir en Bélgica de Vivir Europa.

Bélgica puede ser un país complicado para el turista. Complicado porque tienes que enfrentarte a un lugar con dos zonas lingüísticas completamente separadas que además tiene una capital bilingüe. Un lugar en el que tendrás que saber que si quieres ir a Lieja desde Gante tendrás que buscar el tren a Luik y no a Liège, o aún peor, si quieres ir a Mons desde Amberes deberás buscar un tren que pare en Bergen. Si aún no tienes bastante, no te valdrá con querer visitar Lovaina, tendrás que saber si quieres ir a la vieja Lovaina o a Lovaina la Nueva, pues son dos ciudades distintas.

Groot Begijnhof de Lovaina

¿A quién se le ocurre tener dos ciudades, separadas entre sí, con dos nombres idénticos, en un país de tan solo diez millones de habitantes y tan pequeño como Bélgica? Pues sí, a los belgas. Y el caso es que el motivo detrás de esta catástrofe que ha hecho que centenares de turistas acaben a una hora en tren del destino al que realmente querían llegar es bastante extraño.

Klein Begijnhof en Lovaina

Resulta que en 1968, la identidad bilingüe del país tomaba más fuerza que nunca. Atrás quedaba el siglo XIX en el que Bélgica había nacido con un país que tenía como único idioma oficial el francés. La monarquía belga seguía hablando francés, pero cada vez más intelectuales tenían el flamenco como idioma y las universidades de Flandes decidían que era el momento de que sus lecciones fuesen en el idioma de los habitantes de sus ciudades de forma exclusiva.

Lovaina en Bélgica

Esto fue bastante duro para la universidad más grande y antigua de Bélgica, la Universidad Católica de Lovaina, que tenía unos siete siglos de enseñanza en francés tras ella. Había mucha fuerza en ambos lados de este tira y afloja. Los que querían mantener el francés como idioma principal de la universidad y aquellos que querían que el neerlandés tomase las riendas. Y la cuerda se terminó por romper.

No había forma de conciliar ambas posturas, y los belgas hicieron lo que mejor saben, obviar el conflicto haciendo que cada cual fuese por su lado. Aquellos que querían que el neerlandés, idioma oficial de Lovaina, fuese el idioma de la universidad se quedaron con el control de la KU Leuven, y los francoparlantes se fueron al otro lado de la frontera lingüística, a una región hasta entonces inhabitada de Valonia y crearon la Universidad Católica de Lovaina de habla francesa.

Louvain-la-Neuve - 3

El colmo del absurdo llegaría cuando alrededor de esta nueva universidad se construyó una nueva ciudad, Louvain-la-Neuve (Lovaina la Nueva). Una ciudad que ha ido creciendo en tamaño y que hoy tiene su parte de reclamo turístico gracias a ser la sede del Museo Hergé, el museo dedicado al ilustrador que creó al personaje más famoso del cómic belga, Tintín.

Belgique - Brabant wallon - Louvain-La-Neuve - Musée Hergé

Además del museo, es curioso que, al ser una ciudad completamente nueva, en Lovaina la Nueva todas las carreteras funcionan bajo la propia ciudad, siendo ésta completamente peatonal. Algo impensable en una ciudad que no haya sido creada en las últimas décadas.

Louvain-la-Neuve - 1

Así que ya sabes, si estás en Bruselas y quieres ir a Lovaina, la ciudad original donde se encuentra el Groot Begijnhof y uno de los Ayuntamientos más bellos del mundo tendrás que subir en un tren que vaya a Leuven o Louvain. Mientras que si quieres visitar el museo de Hergé, no hagas caso a algunas de las guías de Bélgica que encontrarás por Internet escritas por gente que no sabe de esta separación y ve a Louvain-la-Neuve. Son 27 kilómetros de distancia, así que el paseo puede ser pesado.

Nota: las fotografías de Lovaina la Nueva de este artículo son copyright © 2012 Stéphane Gallay y están disponibles mediante la licencia Atribución 2.0 Genérica y la del Museo Hergé es copyright © 2012 Antonio Ponte y está disponible mediante la licencia Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.0 Genérica.

Tu viaje a Bélgica comienza en Vivir Europa