ReflexionesUncategorizedWebs

Los 10 blogs de viajes más influyentes para Vivir Europa (II)

julio 23, 2011 2910 views

Hoy continuamos el artículo que empezamos el sábado pasado con motivo de los 100 posts de Vivir Europa. Os vamos a hablar de los cinco bloggers de viajes más influyentes con los que no hablamos la semana pasada. No puedo dejar de agradecer a los diez grandes viajeros la disponibilidad prestada y las fantásticas e interesantes respuestas que todos y cada uno de ellos me han dado. Ahora, me callo, que sigan ellos.

Quique Cardona, de Viajablog

Viajablog.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
El blog empezó a raiz de un viaje de seis meses por Asia en el 2005 y hasta el momento llevo publicados 1891 articulos. ¡Solo de pensarlo me da vertigo!

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Si contamos todo lo que conlleva un blog: escribir posts, estadísticas, redes sociales, mantenimiento y diseño puede que unas 20 horas como mínimo semanales. Cabe decir que durante el último año debido a las redes sociales las cifras se disparan y se mezcla la promoción con las amistades relacionadas con los blogs de viaje.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No vivo de el. El tema de la financiación es una patata caliente en los blogs de viaje en la actualidad. Si queremos seguir apostando por la profesionalidad en los blogs debemos encontrar financiacion para podernos dedicar más horas y cubrir los destinos de manera más profesional. El blog actualmente recibe beneficios por publicidad – siempre externa al texto – y eso nos permite pagar servidores y algún viaje entre los 4 editores que conformamos Viajablog. El futuro es incierto y ahora mismo te diría que un blogger de viajes más que vivir de ello lo que hará es sobrevivir buscando sponsors como buenamente pueda.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Conozco el blog pero el proyecto lo desconocía. En la página tampoco viene destacado y creo que estaría bien resaltarlo ya que suena muy interesante.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
En cuanto a contenido me parece muy bueno y muestra una de las cosas más interesantes a la hora de buscar información en un blog: contenido de primera mano (texto y fotos) y una visión personal de los lugares visitados.
Consejos: Primero hacer el paso de blogger a wordpress en alojamiento propio. Eso te dará más libertad de movimientos y te ofrecerá la posibilidad de depender tú mismo del blog. ¿Quién sabe si un dia Google decide migrar o cancelar su servicio de blogs?
Otro consejo sería potenciar más el apartado de contacto. Los lectores de blogs gustan de saber quién hay detras, qué perfil tiene esa persona.

Manuel Aguilar, de 3viajesaldia

3viajesaldia.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
3viajesaldia lo comenzamos cuatro amigos en 2007, y desde siempre lo planteamos como un proyecto colectivo. Yo llevo publicados 219 posts, aunque me supera Marc con un centenar más, y actualmente tenemos unos 800 posts en archivo. Desde el principio tuvimos claras nuestras motivaciones, y no han cambiado: escribir, compartir plataforma y construir algo a largo plazo.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Mi dedicación ha ido variando con los años, de todas formas no le dedico menos de 10 horas a la semana. Quizá unas pocas más si tengo en cuenta las gestiones de e-mail o redes sociales que conlleva, que cada vez son más. Desde que nació mi hijo hace tres años, planificar estas horas de dedicación ha sido todo un reto, así que me he tenido que acostumbrar a trabajar en bloques de tiempo muy cortos y esporádicos. La verdad es que todavía no me acostumbro del todo.
Un post me suele costar entre tres y seis horas, a veces más. Antes los solía escribir en un par de sesiones, ahora como digo me es mucho más difícil, así que trabajo varios artículos en paralelo, de temáticas y estados de avance diferentes. Prefiero calidad a cantidad. También hay épocas en que toca arremangarse y programar o lidiar con otros aspectos técnicos, o planear nuevos proyectos y funcionalidades, así que no hay espacio para el aburrimiento con un blog.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
Todavía no (aunque monetizamos una cantidad mensual respetable), pero cada vez tengo más claro que es el objetivo, y creo firmemente que podremos hacerlo. En cuanto tiempo es difícil de decir: aunque los blogs de viajes son ahora influyentes, el mercado está muy verde y todavía hay mucha confusión. Las oficinas de turismo y empresas del sector aún no tienen claro por quienes apostar, qué les pueden aportar estos blogs ni cómo medirlo. Y la mayoría de los blogueros ni siquiera se han planteado el vivir de ésto, y aún los pocos que sí lo hemos hecho, andamos algo perdidos entre tanta variedad de fuentes de financiación, todas potencialmente viables pero ninguna destacable. De todas formas, si miramos atrás hemos progresado muchísimo en los últimos dos años, y en 3viajesaldia estamos muy muy ilusionados por lo que está por venir.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
La verdad es que no lo conocía, pero me parece un proyecto/viaje apasionante. Confieso que te tengo mucha envidia, más todavía viendo que comienzas por Budapest, quizá la ciudad europea que más me ha impactado junto con Londres. Poder explorar una nueva carrera profesional mientras viajas durante 3 años, y narrarlo. Intentando construir un negocio sostenible a partir de ello. Creo que es muy buen proyecto vital, ¡te deseo mucha suerte!

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Ten un propósito claro, sé consistente.

Rubén Marcos, de Voy a Internet

Voy a Internet.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
El blog, en sí, es sólo una parte de lo que es el proyecto de guías de viajes de VoyaInternet.com, que empezó hace 8 años con una guía de Copenhague. Desde entonces, hemos estado escribiendo y publicando información sobre destinos en Internet y hemos llegado a más de 25 guías breves de ciudades y países.
Como cada guía era independiente de las demás, llegó un momento en el que pensé que había que unificarlas bajo una marca común y así nació VoyaInternet.com hace algo más de un año. Con ello, creé el blog, que me permite mucha más flexibilidad a la hora de elegir los temas sobre los que escribir, así como más posibilidades de centrarme en temas que sean más actuales. Además, como soy periodista realmente me motiva mucho más que un formato más cerrado.
La idea es escribir dos artículos amplios por semana (aunque algunas salen tres y otras -por viajes, generalmente- hay que conformarse con uno). En este momento, estamos por cerca de 120 artículos sobre destinos, noticias o curiosidades.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Intento publicar dos veces por semana, los martes y jueves, pero soy flexible. Si tengo algo bueno entre manos, no me importa sacar tres artículos (lunes, martes y viernes) o, si estoy de viaje y no puedo escribir con garantías, prefiero hacer sólo uno, pero bueno y amplio.
Escribo mucho texto en cada artículo (algo que no comparten muchos blogueros, pero que a mí me parece una buena seña de identidad y me gusta personalmente), por lo que tardo cierto tiempo en escribirlo y «ponerlo bonito». Lo normal es que le dedique a la redacción alrededor de tres horas por artículo. Aparte de ello, claro está, hace falta tiempo para investigar o conocer los temas.
Además de ello, un blog funciona un poco como un medio de comunicación en pequeño, por lo que el trabajo de producción es similar al de la prensa. Eventos, conferencias, correos, consultas, convocatorias… y, claro está, la parte diferenciadora de Internet: dedicarle tiempo a las redes sociales.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
El blog en sí no me da para vivir, ni me dará nunca por sí solo. Pero sí que es parte del proyecto global de VoyaInternet.com, que se ha convertido en una de mis principales fuentes de ingresos. Yo al blog lo veo más como un complemento y una herramienta para ayudar a mi actividad principal, una oportunidad de promocionarme y un hobby más que como un negocio que pueda mantenerse por sí solo.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Sí, lo conozco porque me lo presentaste brevemente en nuestro encuentro de Barcelona. Me parece una de las ideas más originales que se están moviendo en la actualidad entre los blogueros de viajes y voy a seguirlo con interés. Vas a vivir muchos contrastes en muy poco tiempo y creo que te dará la oportunidad de contar fantásticas experiencias.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Soy un bocazas por naturaleza, así que me tomo la libertad de darte dos.
Por una parte, que tengas constancia. Son 12 ciudades, 12 sociedades y 12 países distintos en plazos muy breves, pero sumando todos el proyecto se prolongará bastante. Míralo como algo a largo plazo y tómalo como tal.
Pero, por otra, también que seas flexible. Al fin y al cabo es un proyecto personal y que tú disfrutes de él será más importante que los textos que puedas sacar. Si en un sitio lo estás pasando muy mal, que no se te meta en la cabeza tener que quedarte en él a toda costa, porque ya aparecerán otras oportunidades. Y, también al contrario, si en un sitio te sientes feliz y crees que has encontrado tu lugar, no dudes en quedarte todo el tiempo que haga falta y disfrutar de la visa. Esas cosas, cuando llegan, hay que aprovecharlas.

Inés Fernández, de Mis Viajes por Ahí

Mis Viajes por Ahí.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Hay 185 artículos desde que empecé en febrero de 2008 (y 13 borradores sin publicar), no son muchos porque al principio actualizaba con poca frecuencia. Viajaba menos y no me lo tomaba muy en serio.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
No sabría decirte pero me temo que bastante para ser un hobby. No sólo se trata de escribir, sino de seleccionar, retocar y subir las fotos, manejar sus redes sociales, contestar comentarios en el blog y en la medida de lo posible, en las respectivas páginas de los usuarios o incluso ilustrar con dibujos, por no hablar del tiempo que paso viajando y escribiendo apuntes… Pero me lo paso bien, en el momento en que deje de hacerlo, abandonaré el blog porque habría perdido su sentido.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No vivo de él ni creo que pueda hacerlo pero me ha abierto puertas que sin el blog no hubiera sido posible. Gracias a él me permitieron escribir artículos remunerados en Hablamosdeturismo.es, Eblogs de Wikio y Clubviajero.com, por ejemplo. Cuando terminé la carrera de Comunicación Audiovisual no conseguía ninguna plaza ni de prácticas en ningún medio y ésta fue mi única manera de demostrar que podía ser comunicadora, aunque fuera por mi propia cuenta. Creo que todos los recién licenciados deberían crear su propia plataforma para mostrar sus trabajos tal y como está la cosa.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Sí, es una pasada. Me gusta mucho cómo escribes y sé que tener una idea novedosa no es sencillo. ¡Sigue así!

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Constancia y humildad. Sin constancia no hay blog. Conozco muchos proyectos que se han ido al traste por falta de ella. Y humildad, por mucho que tengamos un gran número de seguidores o lectores, tenemos un medio muy pequeño que siempre se puede mejorar en algo. Y sobre todo, ¡escribir sobre lo que te gusta!

Paco Nadal, de El Blog de Paco Nadal

El Blog de Paco Nadal.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Empecé en junio de 2008 y llevo publicados unos 650 post, uno arriba uno abajo.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
¡Más del que debería (es broma)! Un post me lleva entre dos y tres horas, fijo. no hay manera de hacerlos en menos tiempo, al menos si quieres hacerlo bien.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No vivo del blog, pero el blog es parte importante de mi trabajo como comunicador. Una herramientas más que genera sinergías con otros medios en los que trabajo (prensa escrita, radio, TV, conferencias) y todo ello junto y combinado sí me permite vivir como periodista (ahora le llaman influenciador) de viajes.
Lo de vivir del blog es un debate abierto en todos los foros de blogueros viajeros; creo que no se puede ni se podrá vivir de un blog, al menos con la audiencia y la educación digital que hay en España. Cuando empecé con él pensé que llegaría el día que generaría beneficios suficientes como para vivir de él; cuatro años después he llegado a la conclusión de qué sí, el blog me deja beneficios, pero indirectos. Es decir, cobro muy poco directamente del blog, pero mi trabajo en la blogosfera me genera ingresos indirectos, vía otros medios, que seguramente no habrán llegado de no haber mantenido a diario este blog.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Sí, lo sigo de vez en cuando y creo que estás generando unas guías prácticas sobre esas ciudades magníficas, llenas de datos útiles para futuros viajeros.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Que seas constante. Y que des una información personalizada, veraz, contrastada… y entretenida.

Y con la de Paco Nadal terminamos estras diez entrevistas en Vivir Europa que nos han servido para ver quiénes son los 10 bloggers de viajes más influyentes para Vivir Europa. La semana que viene trataré de escribir un artículo con las conclusiones que he sacado a estas entrevistas. Lo cierto es que llegan tiempos de mucho ajetreo en Vivir Europa con el inicio del gran viaje a solo un mes vista, y se me acumula el trabajo en y fuera de la web, no obstante, como bien dicen mis influenciadores, hay que ser constante.