ReflexionesUncategorizedWebs

Los 10 blogs de viajes más influyentes para Vivir Europa (I)

julio 16, 2011 2458 views

Ayer fue un día muy grande para Vivir Europa y para mí como padre de la criatura. La web que surgió como necesidad para compartir con vosotros el viaje que a partir de agosto me llevará por doce ciudades distintas de Europa durante tres años cumplía 100 artículos publicados. Esto significa que he publicado una media de 1.27 artículos por semana desde el 11 de enero de 2010 en que publicaba el primer post en esta web (por aquel entonces con solo dos años de viaje previstos).

Vivir Europa.

Esta cifra, muy baja, tiene una clara explicación, pues no fue hasta el 10 de septiembre de 2010 que terminé mis aventuras en el mundo del juego online y me quedaba sin trabajo de oficina. Y no fue hasta el 4 de octubre de ese mismo año que publiqué mi primer artículo en Vivir Europa con intenciones claras de sacar adelante esta web. Desde entonces la media se ha doblado y no me extrañaría que pronto se triplicase, porque Vivir Europa va viento en popa y este mi niño tiene muchas ganas de más y más contenidos.

Hasta aquí llega el autobombo, pues, además de los sospechosos habituales (mi familia, mis amigos y mi pareja) hay unos grandes culpables de mi pasión por Vivir Europa y mis ganas de dedicarle cada día más tiempo. Los fantásticos bloggers, escritores de viajes que tenemos en España. Gracias a las redes sociales he conocido en mayor o menor medida (incluso a algunos en persona en el TravelBloggers Meeting de Barcelona) a todos aquellos que comparten conmigo las que son mis grandes pasiones, viajar y escribir.

Y en un día de celebración como éste, pensé que era hora de honrar a los blogs de viajes que más me han influido durante estos 100 artículos, aquellos a los que leo cada día, y de los que he aprendido, y mucho, y pretendo seguir aprendiendo. La tarea de elegir a estos 10 bloggers no fue nada fácil. Podría perfectamente haberos hablado de 15 ó 20 influenciadores, pero desde luego, sin estas 10 grandes personas y escritores, Vivir Europa no sería ni la mitad de lo que es.

Los diez se mostraron honrados y dispuestos a responder cinco preguntas que compilar para este aniversario y creo que es el momento de dejarles hablar a ellos, que nos cuenten cómo empezaron, qué es para ellos su blog, y de paso, que nos den consejos que valen su peso en oro. Hoy comenzaremos con cinco de ellos y el sábado que viene tendremos a los otros cinco en Vivir Europa. Así tenéis más repartido este fantástico material. Sin más dilación, los bloggers de viajes más influyentes.

Pau G Solbes, de El Pachinko

El Pachinko.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Pues empecé en marzo de 2008. Antes escribía para blogs de empresa, así que decidí abrir el mío para contar mis aventuras viajeras. A día de hoy he escrito 973 post.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Si sólo contamos el tiempo que le dedico a escribir, seleccionar fotos y editar la cuenta saldría por unas 8 horas semanales. Normalmente trabajo en el blog una hora y media por las noches, cuando en casa están todos durmiendo. A parte estarían las horas que estoy viajando, haciendo fotos y tomando notas para luego plasmarlo en el blog.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No vivo directamente del blog, pero gracias al blog me han salido muchas oportunidades. Sin ir más lejos, el trabajo que desempeño ahora como community manager de YokmoK me salió gracias al blog.
Lo del tiempo no te sabría decir. Tampoco es una aspiración a corto o medio plazo.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Sí que lo conozco porque me lo contaste tomando unas cañas tras el #TBMBCN. Me parece un proyecto espectacular y que creo que te va a dar muchas satisfacciones personales. Toda la suerte del mundo. Ya tengo ganas de leer tus relatos.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
No sé si soy la persona más apropiada para dar consejos, pero veo fundamental la constancia y la confianza en uno mismo. La gente te lee por ser como eres, por tus opiniones, por tu forma de ser. Intentar otra cosa siempre saldrá mal a la larga.

Pak Muñoz, de Pak Goes To

Pak Goes To.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
En septiembre de 2007 y desde entonces he publicado unos 230 artículos, la verdad es que ahora que lo veo, no son muchos.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
No soy del todo constante, y trabajar en publicidad no ayuda tampoco. Intento escribir mínimo un post semanal, aunque me gustaría que fuesen 3.
Lo que es tiempo, bueno, depende de lo que toque contar. Hay post que en una hora lo tengo listo y otros que me pueden llevar una vida, jeje.
Aunque si contamos el tiempo de selección y edición de fotos, subirlas, los vídeos, y la labor en redes sociales para que tenga vida… la verdad es que es muuuucho tiempo, no me he puesto nunca a medirlo… y no se si quiero saberlo 😉 .

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No, no vivo de él y la verdad es que creo que algo así es bastante complicado. Los viajes no son un sector que genere una inmensidad de tráfico web y tampoco quiero llenarlo demasiado de publi, con lo que en ese aspecto veo pocas opciones. Me parece más como un escaparate, una puerta a otras opciones pero, en realidad, lo tengo simplemente porque me encanta viajar y contarlo.
Por tanto, tiempo, no creo que haya suficiente para que acabe viviendo del blog.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Si, claro que lo conozco. Tuve la suerte de escucharlo contar en persona por su creador 😉 . Y la verdad es que es algo muy interesante, una forma de ver Europa (de vivirla) con otros ojos que los del turista (o viajero), con los ojos de un inmigrante ocasional. Me atrajo mucho cuando lo escuché por primera vez y no dudo que me mantendré al tanto de la evolución.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Constancia y ganas, pero vamos, lo mismo que creo que hace falta para cualquier proyecto. El resto lo veo bastante enfocado, por lo que no necesitas muchos consejos, y tampoco soy el más adecuado para algo así (yo no me dejaría aconsejar por mí).

José Luis Sarralde, de Guías Viajar

Guías Viajar.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Si bien mi primer post lo publiqué en octubre de 2008, realmente empecé a publicar con periodicidad en Guias Viajar a partir de las Navidades de 2009-10 . Actualmente llevo publicados más de 2.250 post, aunque en un blog es difícil que se note 🙂

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Desde hace dos años tengo plena dedicación al blog… y más. Tras dejar la empresa editorial donde estuve trabajando más de 25 años, a partir de mi larga experiencia en el periodismo y en Internet, empecé a testar la posibilidad de que el blog de viajes se convirtiera en un verdadero proyecto profesional de futuro, y ya hace un año estoy convencido de que así va a ser.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
¿Qué es vivir del blog? Vivo para el blog, pero los ingresos todavía están lejos de pagar mis gastos, por lo que no vivo del blog. Pero estoy convencido de que será así.
Y en cuanto al tiempo, todos los proyectos de internet requieren tiempo (dos, tres, cuatro años), y, lógicamente, me gustaría que fuera el menos posible. Pero mi proyecto no es a corto, sino a largo plazo, por lo que no quiero utilizar «atajos» (escribir sólo para el SEO), que a la larga no conducen a nada. Sino al contrario, quiero desarrollar un proyecto consistente de futuro… y eso requiere tiempo.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Claro que lo conozco, y Vivir Europa me parece uno de los blogs de viajes más interesante que hay en el actual panorama. De hecho, tiene una línea editorial en cierto modo parecida a la que yo desarrollo… por lo que me parece muy útil.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
¿Solo un consejo? Persistencia en el desarrollo del blog, tanto si lo quieres como simple plataforma para contar tus experiencias viajes, como si lo que te gustaría es poder vivir de él.
Desde este punto de vista, en Internet hace tiempo que no existen los «pelotazos» (salvo ya casi inexistentes excepciones), sólo hay mucho, mucho trabajo, y persistencia. Y la clave es saber que siempre son proyectos a largo plazo.

Eddy Lara Brito, de Destinos Actuales

Destinos Actuales.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Empecé en octubre de 2008 y te soy sincero hasta hoy no había llevado la cuenta del número de posts escritos. Lo acabo de ver y son en total 450. No creo que todos sea significativos porque los primeros meses el blog me sirvió para experimentar y posteriormente definir un estilo. Hoy en día estoy convencido de que disfruto más hablando de los viajes desde una manera completamente experiencial.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
Nunca he llegado a contar las horas exactas. Sinceramente soy algo romántico en ese sentido y escribo cuando realmente siento la necesidad e inspiración para ello. De todas maneras, sé que es importante el tema de la actualización constante y por eso también cuento con la colaboración de Gabriel Greco desde Argentina, quien también aporta y enriquece el blog con un punto de vista distinto al mío, pero la misma pasión.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
No, no vivo del blog. Pero el trabajo que tengo actualmente lo conseguí gracias a mi blog. Cuando decidí cambiar de trabajo y entrar al 100% en el sector turismo al primero que contacté fue a Chris Pomeroy porque me gustaba su filosofía de trabajo. Le envié mi CV y el blog, con la suerte de que me respondió con un email más largo que el mío y diciéndome que antes que mi CV se había mirado mi blog y fue lo que le convencío a contratarme.
Considero que el blog es un elemento más de todo un conjunto de herramientas que debemos tener en cuenta si queremos sacar algún tipo de rentabilidad. No se puede caer en el error de trasladar el modelo de un medio impreso al online. Son historias completamente distintas.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Todo proyecto que por encima se le huela pasión para mí tiene una gran parte de recorrido ganado, y creo que ese es el caso de Vivir Europa.
Debo decir también que cuando leo el nombre del blog me recuerda a que hace ya algunos años decidí venirme a vivir a Europa desde Venezuela, mis amigos me preguntaban las razones del por qué irme a España, yo en muchas ocasiones respondía diciendo: «A vivir Europa». 😉

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
El mismo que me digo cada día cuando me siento a hacer algo para el blog. El día que deje de sentir pasión y me sienta presionado para escribir el blog, hasta ese día lo escribiré.
Pasión y constancia, he allí las dos palabras claves.

Laura RS, de Viaje al Atardecer

Viaje al Atardecer.¿Cuándo comenzaste con tu blog y cuántos artículos has publicado en él?
Empecé en Febrero de 2009 al terminar mis prácticas no encontraba trabajo y decidí tras leer otros blogs que era el momento de comenzar el mío y contar las experiencias y los viajes que había realizado hasta el momento. El número de artículos será de unos 500 aproximadamente, dependiendo del mes publico más o menos.

¿Cuánto tiempo le dedicas a tu blog cada semana?
A la semana le suelo a dedicar una hora o dos horas diarias, algunas veces más o algunas menos. No paro por el trabajo y dependo de la disponibilidad que tenga.

¿Vives de él? ¿Si no es así, crees que podrás? ¿En cuánto tiempo?
Saco lo justo para mantenerlo y que no me cueste dinero. Algún beneficio obtengo para algún capricho/viaje, pero es muy difícil. No sabría decirte el tiempo, pero ojalá llega ese día.

¿Conoces el proyecto Vivir Europa, un viaje de tres años por 12 ciudades distintas de Europa? ¿Qué te parece?
Si lo conozco y leo muchos de los artículos. Los que me resultan de utilidad para mis viajes son los de consejos y preparativos, muy bien documentados.

Si te pido un único consejo para que Vivir Europa siga avanzando, ¿cuál me darías?
Yo te aconsejaría que fueses constante, ser tú mismo, contar tus experiencias tal y como las sientes. Es lo que más valora el lector, la experiencia como si fuera él mismo el que viaja a tu lado. 🙂

Con Laura terminamos por hoy con los blogs de viajes más influyentes para Vivir Europa, pero recordad que quedan aún cinco magníficos comunicadores pendientes para el sábado que viene. ¿Os gusta el fantástico regalo que me han hecho por mis 100 posts? ¡Yo estoy encantado!