Uncategorized

Libros de viajes que te inspirarán

diciembre 30, 2016 2201 views

Aquí tienes un listado de 20 libros de viajes imprescindibles que he leído en los últimos años o que están en mi lista de pendientes tanto tiempo que casi siento que son parte de mí.

Library

Bryson, Bill – En las antípodas


Quizás algún día debería contar por aquí la historia de mi viaje en coche a través de Escocia. Podría ser, en cierto modo, el preludio de Vivir Europa. El caso es que allá por 2009, un consultor financiero neozelandés me recomendó dos libros en el Bennet’s Bar de Edimburgo, dos libros que han cambiado mi vida como pocos. Uno de ellos, que no tengo claro si fue editado en español, es Notes from a Small Island, notas de una pequeña isla, de Bill Bryson. Me enamoré de la forma tan divertida de escribir de este estadounidense afincado en Reino Unido casi toda su vida. Su libro sobre Australia, En las antípodas, es otra de sus obras más populares. Ya es hora de volver a leerle.

de Botton, Alain – El arte de viajar


La obra del suizo Alain de Botton publicada inicialmente en 2002 se centra, como otros libros de este listado más en el cómo y el porqué de viajar que en el dónde de las guías de viaje. Un libro que crea necesidad, ansia de viajar, más por lo que puede aportar a nuestra alma que a nuestro estatus social. ¡Compro!

Durrell, Lawrence – La Celda de Prospero


Quiero vivir, aunque sea sólo por unos meses de mi vida, en alguna de las islas de Grecia. Empaparme de su historia y cultura mientras disfruto de un clima mediterráneo que me vio nacer pero que apenas he sentido en los últimos seis años de mi vida. La isla de Corfú, su gente y sus paisajes contados por Lawrence Durrell serán una fuente de inspiración magnífica.

Garland, Alex – La Playa


No sé si fue primero la película de La Playa o la de Romeo y Julieta las que cambiaron mi opinión sobre Leonardo di Caprio, pero sé que ambos filmes marcaron al Víctor adolescente. La idea de encontrar un paraíso escondido es sin duda una utopía en estos tiempos en los que viajar, hasta con mochila, es algo que todo hijo de vecino hace. ¡Pero cómo nos gustaría! ¿Verdad?

Goytisolo, Juan – Campos de Níjar


Juan Goytisolo visitó en los años 50 del pasado siglo la región de Níjar y el Cabo de Gata, por aquél entonces una de las zonas más pobres de la España franquista. Reconocido como uno de los mejores libros de viajes escritos en español durante el siglo XX, tengo ganas de vivir con sus ojos una etapa no tan lejana de la historia de España.

Harrer, Heinrich – Siete años en el Tíbet

En 1943 el austriaco Heinrich Harrer se convirtió en uno de los primeros europeos en entrar en el Tíbet y su paso por allí duró siete años, hasta la invasión china y su huída junto al Dalai Lama. Sus siete años allí se narran en este libro que es todo un clásico. Quizás te suene la película homónima protagonizada por Brad Pitt.

Kaplan, Robert D. – Fantasmas balcánicos


La zona de los Balcanes es la región de Europa que menos conozco pero es bastante posible que cuando acabe este año 2017 me encuentre por primera vez en países de la antigua Yugoslavia. Este libro de Robert D. Kaplan sobre la historia de la región y todo lo que terminó desembocando en una terrible guerra es para muchas personas que tengo en buena estima de esencial lectura para comenzar a entender la región. No puedo no leerlo.

Kaplan, Robert D. – Rumbo a Tartaria


Los Balcanes, Oriente Próximo y el Caúcaso son unas de las zonas más conflictivas tanto ahora como en los últimos años. En Rumbo a Tartaria, Robert D. Kaplan realiza una ruta que recorre estas regiones descubriendo mediante a sus gentes la historia y costumbres de estos lugares. Desde Hungría y Rumanía hasta el mar Caspio, toda una aventura.

Kapu?ci?ski, Ryszard – Viajes con Heródoto


Ryszard Kapu?ci?ski es otro de los autores en mi debe, y su viaje recién graduado a India en 1955 acompañado de un libro de Heródoto, historiador y geógrafo griego, me parece un buen comienzo. Yo, que todavía no conozco Asia, temo y me excito a partes iguales al pensar en el impacto que tendrá mi primer viaje a ese continente. Así que leer la experiencia de Kapu?ci?ski me ayudará.

Kerouac, Jack – En el camino


Un libro publicado hace más de medio siglo y que marcó a toda una generación de viajeros. Los viajes de Jack Kerouac y su amigo Neal Cassady por el norte de América narrados en su libro En el camino son toda una inspiración para cualquiera que disfrute de viajar despacio. Una de las obras imprescindibles de la generación beat de escritores estadounidenses.

Krakauer, Jon – Hacia rutas salvajes


La historia de Christopher Johnson McCandless se hizo famosa gracias a la película de Sean Penn en la que se basa este libro, y me será imposible leerlo sin recordar la rasgada voz de Eddie Vedder en la banda sonora de este metraje. Pero aunque esta historia es fascinante, no es algo extraño, y cada vez son más las personas que quieren dejar atrás a una sociedad que no les entiende. He conocido a muchas de ellas durante mis viajes, y estarán presentes cuando lea este libro.

Leigh Fermor, Patrick – Entre los bosques y el agua


Hace más de tres años que leí El tiempo de los Regalos, el primero de los libros de Patrick Leigh Fermor sobre su viaje a través de Europa a pie en 1933, aunque escrito cuatro décadas después, y es posiblemente mi libro favorito de viajes. Entre los bosques y el agua, publicado conjuntamente en español, es el segundo de los libros de esta historia. De este año no pasa.

Leigh Fermor, Patrick – El último tramo


Sé que son muchos los libros de viajes de Patrick Leigh Fermor que leeré en 2017, pero es que ya iba siendo hora de ponerse al día. Si voy a leer el segundo libro de su trilogía, mejor también la acabo con El último tramo, donde el autor llega por fin a la actual Estambul tras haber recorrido toda Europa a pie justo antes de que comience la Segunda Guerra Mundial.

Leigh Fermor, Patrick – Roumeli. Viajes por el norte de Grecia


Rumelia, la región del Imperio Otomano que hoy en día se conoce como la península de los Balcanes. Como decía al hablar del libro de Robert D. Kaplan, es un lugar que espero conocer este año y leer a mi escritor favorito de viajes hablar sobre éste es algo idea. Pastores, monasterios, villas, y el legado de un gran imperio que no existe ya.

Mayle, Peter – Un año en Provenza


¿Imaginas dejar tu ciudad y vivir durante un tiempo en una granja en la Provenza francesa? Peter Mayle lo soñaba desde siempre y lo hizo realidad, contándolo en su libro Un año en Provenza. A veces un viaje no sólo te hace cambiar de lugar, pero también de hábitos. Convertirte en un granjero, de repente, puede ser una experiencia inolvidable.

Potts, Rolf – Vagabonding: el arte de viajar por el mundo


Si tradujésemos al español vagabonding, que es una palabra inventada, diríamos vagabundaje o vagabundeo, palabras que sí están en el diccionario de la RAE, por cierto. La primera, vagabundaje, la llevo usando más de diez años, desde que se la escuché decir a Vinícius de Moraes en uno de sus discos en directo. Puede que sea mi palabra favorita tras salitre. Potts habla en esta obra de la vida como viajero a largo plazo, tratando de cambiar la forma de pensar y vivir mediante consejos y anécdotas. Yo aún no he leído este libro, pero llevo ya más de seis años de vagabundaje, así que seguro que me encantará.

Richardson, Paul – Cenar a las tantas


¿Un libro sobre la gastronomía de mi propio país escrito por un inglés? ¡Me parece algo fascinante. Sé en primera persona lo complicado y divertido que puede resultar exponerse y explorar la gastronomía de un lugar que no es el tuyo. Cuántas veces acabas haciendo el ridículo o juzgando, casi sin querer, costumbres centenarias de tus anfitriones. Tengo ganas de saber cómo Paul Richardson se enfrentó al reto de Cenar a las tantas.

Strayed, Cheryl – Salvaje


En ocasiones el único momento en que tenemos la valentía de dejarlo todo atrás y seguir un nuevo curso en nuestras vidas es cuando ya no queda nada de ese todo. Eso pasó a Cheryl Strayed cuando se embarcó en una caminata de más de 1500 kilómetros por Estados Unidos. Su libro Salvaje se ha convertido en una de las lecturas esenciales para las mujeres que quieren viajar en solitario.

Theroux, Paul – El Tao del viajero


Comencé a leer este libro de Paul Theroux cuando vivía en Lovaina, pero tuve que dejarlo a medias. Así que he pasado tres años pensando “¿por qué narices no sigo leyéndolo si es fascinante?” y no haciéndolo por no estar lo suficientemente centrado para disfrutar un texto que creo, sin acabarlo, es esencial para cualquier colección de libros de un auténtico viajero.

Villalba, Aniko – Días de viaje: relatos en primera persona

Llevo leyendo el blog de viajes de Aniko Villalba, Viajando por ahí, un montón de años. De hecho, es posiblemente el primer blog de viajes que leo cuando tengo tiempo, y su lista de correos una de las pocas que abro y leo. Y a pesar de esto aún no he leído ninguno de sus dos libros (tiene otro en conjunto con otras escritoras de viajes). Días de viaje fue su primer libro, ya toca leerlo.


Espero que estén en este listado que acabas de ver todos los que son, pero que no sean todos los que estén y lea muchos más libros en 2017 (tengo el ambicioso objetivo de leer uno por semana). Habrá quizás más libros de viajes, clásicos, alguna que otra novela y libros que me ayuden a mejorar, tanto mi escritura como otras de mis aficiones. ¿Qué libros leerás tú en 2017?

Nota: la primera fotografía de este artículo es copyright © 2011 Victoria Pickering y está disponibles mediante la licencia Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.0 Generic.

Nota: algunos enlaces de esta página son enlaces de afiliado. Esto quiere decir que cuando compres algo a través de ellos, un pequeño porcentaje de lo que has pagado (entre el 3 y el 5% normalmente) será para mí. Por supuesto tú no pagas más por esto. Así puedo seguir trabajando en descubrir y describir Europa para ti. ¡Gracias de antemano!
Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".