CuriosidadesHungríaPolíticaUncategorized

La Nueva Constitución de Hungría al detalle I

enero 18, 2012 3027 views

Este artículo pertenece a la guía para vivir en Hungría de Vivir Europa.

Desde que el día 1 de enero de 2012 la nueva Constitución de Hungría se puso en funcionamiento han saltado las alarmas de todas las secciones políticas de los periódicos europeos y americanos. La Unión Europea, con José Manuel Durão Barroso a la cabeza, puso el grito en el cielo ante ciertas violaciones que se estaban cometiendo con el texto más importante de una democracia; Estados Unidos pedía, a través de Hillary Clinton, rectificaciones al gobierno húngaro y podíamos leer críticas tan dispares como las de aquellos que llamaban al poder húngaro una autocracia o los que se alegraban porque un país europeo tenía el valor de aceptar y destacar su base cristiana.

Obras de la línea 4 del metro de Budapest

Es cierto que Vivir Europa es un blog de viajes, pero también es un viaje de una persona que quiere integrarse en las sociedades como inmigrante, y por tanto la política forma una parte esencial en mi día a día, como en la de cualquier húngaro, queramos o no. Así, me dispuse a leer el texto (en una traducción al inglés, claro está) y a comentarlo con amigos y conocidos tanto húngaros como inmigrantes en Hungría.

De lo que inicialmente iba a ser un artículo en la web he sacado tanta información y tantos puntos que comentar que serán finalmente varios los artículos en los que iré cubriendo la nueva Constitución húngara. Voy a tratar de usar un punto de vista imparcial en la medida de lo posible, pues es cierto que como inmigrante solo medio año aquí me siento más espectador que «sufridor» de esta reforma y además no quiero ejercer de crítico político pues tampoco lo soy, pero sí veréis que todos los temas peliagudos de la constitución van a ser comentados y tratados en los siguientes párrafos.

Universidad de Debrecen

Situación política actual en Hungría

Es esencial describir la situación política actual en Hungría antes de ponernos a estudiar la nueva Constitución y ver las consecuencias que pueda tener, pues asumo que no tienes por qué estar al tanto de lo que ha pasado en Hungría en los últimos años.

En abril de 2010 Fidesz, el partido conservador de Hungría, ganaba las elecciones después de ocho años en la oposición, y no lo hacía de cualquier manera. Con el 53% conseguía 263 de los 386 asientos del Parlamento, o sea, un 68% de los escaños. Como ves la ley electoral de España no es la única en la que parece que los votos no valen por igual dependiendo de la región en la que estés.

Estación de tren de Debrecen

Con una mayoría que no es absoluta, sino que es de dos tercios del poder total, Fidesz ha podido caminar por esta legislatura hasta la fecha sin tener si quiera que aparentar preocuparse por llegar al consenso con la oposición. Una oposición que está formada por el partido MSZP (los socialistas, que perdieron el poder en las elecciones) con 59 asientos y el JOBBIK, el partido de extrema derecha que ya tiene 47 escaños y es posiblemente el que más fuerza tiene ahora mismo en la oposición.

Este es el panorama político bajo el cual se creó esta nueva Constitución, una constitución de la que se ha dicho que debilita la diversidad de las instituciones democráticas para fortalecer el poder del partido gobernante, Fidesz. ¿Pero es esto cierto? Veamos uno de los puntos tratados en ella.

Parque nacional de Hortobágy

El papel del Tribunal Constitucional en Hungría

El Tribunal Constitucional es el órgano que se encarga de que sea efectiva la primacía de la Constitución, o lo que es lo mismo, que las leyes no se pongan por encima de ésta.

Al respecto del mismo, según el artículo N de las bases de la Constitución, éste ya no tiene responsabilidad sobre el presupuesto del estado; la responsabilidad recae sobre el gobierno y parlamento.

Además, según el artículo sexto de la Constitución, la revisión de leyes por parte del Tribunal Constitucional dependerá del hecho de que quien haya propuesto la ley, el gobierno o el portavoz del parlamento hagan una moción para que esta se haga efectiva. Si no hay moción no hay revisión y el tribunal encargado de controlar que las leyes sean justas pierde todo su poder.

Estación de tren de Székesfehérvár

Como veis los problemas empiezan pronto en la lectura de la nueva Constitución húngara, pero pararé aquí para no hacer demasiado largos los artículos. Aún queda mucho de que hablar: el sistema jurídico, la nueva denominación del país, el sistema electoral nuevo, la duración de los cargos, y mucho más. Si tenéis cosas que añadir, compartir, o desmentir, por favor, ¡hacedlo en los comentarios!

¿Quieres leer más sobre la nueva Constitución de Hungría?. A continuación tienes el resto de artículos de esta serie.

Tu viaje a Hungría comienza en Vivir Europa