A pesar de ser un viajero perpetuo y de considerarme bastante crítico cuando de hablar de lo propio se trata, hay varias cosas de mi ciudad natal, Valencia, que me enorgullecen. Soy de los que han disfrutado toda la vida de las Fallas, aunque nunca pertenecí a ninguna asociación fallera. También me encantan el barrio del Carmen y el de Ruzafa. Pero quizás lo que más me gusta de Valencia son los Jardines del Turia que atraviesan la ciudad.
Pulsa aquí para reservar tu tour por los Jardines del Turia
La gran riada de 1957
Son muchas las ocasiones en las que mi madre me ha hablado de la gran riada del 14 de octubre de 1957. Ella tenía tan solo 9 años y vivía en el barrio del Carmen. Su casa, que se encontraba en el primer piso de un edificio que ya fue derrumbado, se inundó, y tuvo que subir a casa de los vecinos para evitar males mayores.
De una autopista al Jardín del Turia
Sería la última de muchas veces que el río se inundaría, pues éste se desviaría por el sur de la ciudad y el cauce antiguo dejaría de suponer un riesgo. Dicen que la idea inicial era construir una autopista aprovechando el terreno que había quedado libre. Una suerte de tramo final de una carretera que llevaría a los madrileños desde la capital hasta la orilla del mar sin desvío alguno. Pero afortunadamente el pueblo valenciano se opuso a ello y para cuando yo comencé a ser consciente de mi entorno ya se habían inaugurado los primeros tramos del Jardín del Turia.
Click para reservar un tour de Valencia al completo con entradas
Desde entonces se ha sucedido la apertura de nuevos tramos, entre puentes, de los Jardines del río Turia. El más famoso de todos, sin duda, el que comenzó con L’Hemisfèric y ha terminado siendo la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un lugar que seguramente ha puesto a Valencia a la cabeza turística de España junto a Madrid y Barcelona y que ha propiciado que sea una de las ciudades mejores conectadas con el resto de la península.
Pulsa aquí para reservar tu tour en bicicleta por el Jardín del Turia
Los Jardines del Turia hoy en día
Son tantos los usos que visitantes y habitantes de Valencia le dan a estos Jardines que solo enumerándolos podría llegar a aburrirte. Digamos que en pocas ocasiones el uso del término «pulmón de una ciudad» ha sido más justificado. Casi diría que los valencianos respiramos gracias a estos jardines, especialmente en las asfixiantes noches de verano en las que el cine al aire libre sofoca algo nuestros calores.
Pulsa aquí para comprar tu entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Da igual cuál sea tu deporte o afición, siempre que sea al aire libre podrás encontrar a un grupo de gente practicándolo. Desde correr e ir en bicicleta hasta practicar el Taichi, malabarismos, música o sencillamente leer bajo un árbol. En Valencia llueve demasiado poco como para que tengas que esperar tener suerte para poder disfrutar de los Jardines del río Turia.
Pulsa aquí para reservar tu tour privado por Valencia
Qué hacer en los Jardines del Turia
Además de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, de la que puedes comprar una entrada aquí, hay varios lugares fantásticos para una tarde en familia, o una velada íntima. El Bioparc del nuevo Parque de Cabecera, en el extremo oeste de los jardines; el Parque de Gulliver, en cuyos columpios los niños llevan rasgándose los pantalones más de veinte años -yo ya lo hice en su día o el Palau de la Música, quizás el mejor lugar para oír jazz en la ciudad.
No sé imaginarme Valencia sin los Jardines del río Turia, y ahora, como turista, cada vez que vuelvo a casa tengo que dedicar unas horas, o mejor dicho unos días, a deambular por ellos, recordando tiempos no muy lejanos en los que vivía a tan solo unos minutos andando de los jardines. Momentos que me sirvieron como fuente de ilusión, imaginación o incluso consuelo. Y es que los Jardines del Río Turia, el pulmón de Valencia, también son su corazón.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Reserva tu seguro de viaje
Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.
Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes
Busca ofertas de vuelos a Valencia
Si quieres volar de forma directa a Valencia tus mejores opciones son las siguientes:
- Santander – Valencia desde 18€
- Ibiza – Valencia desde 21€
- Menorca – Valencia desde 21€
- Palma de Mallorca – Valencia desde 21€
Compra libros y guías de viaje sobre Valencia
Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Valencia:
- Guía Total Urban – Valencia
- Vicente Blasco Ibáñez – Cañas y barro
- Vicente Blasco Ibáñez – Cuentos valencianos
- Kate Lord Brown – El jardín de los perfumes
Busca otros libros sobre Valencia
Reserva una habitación de hotel en Valencia
He seleccionado los mejores hoteles de Valencia de cada categoría:
- Cinco estrellas: Las Arenas Balneario Resort
- Cuatro estrellas: One Shot Mercat 09
- Tres estrellas: Hotel Boutique Balandret
- Otros hoteles: Ad Hoc Carmen
Busca otros hoteles en Valencia
Reserva un apartamento en Valencia
Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:
Busca ofertas de alojamiento en Airbnb
Reserva una cama de hostal en Valencia
Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Valencia. Aquí tienes mis recomendaciones:
- Cantagua Hostel
- Home Youth Hostel Valencia by Feetup Hostels
- Purple Nest Hostel Valencia
- Center Valencia Youth Hostel
Busca otros hostales en Valencia
Reserva actividades y visitas guiadas en Valencia
Además de viajar, dormir y leer, puedes hacer un montón de cosas en Valencia. Éstas son mis actividades recomendadas en la ciudad:
Busca otras actividades en Valencia
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Valencia, comenta el artículo o escríbeme en el formulario de contacto.