EdificiosPortchesterUncategorized

El asombroso y desconocido Castillo de Portchester

agosto 27, 2013 3376 views

Este artículo pertenece a la guía de Portchester de Vivir Europa.

Sé que no estoy solo cuando digo que soy un fan de los castillos. Algo que me viene de la infancia, cuando soñaba con la edad media, húmedas habitaciones de gruesos muros de piedra, siempre tenues, con la escasa luz que los estrechos ventanales y los diminutos candelabros podrían traer. En Portchester hay un castillo cuyas ruinas evocan estas imágenes. Un lugar cuya belleza asombra tanto como el anonimato en el que vive, el Castillo de Portchester.

Castillo de Portchester

Me resultó sorprendente encontrarme con este gran recinto a mitad de camino entre Portsmouth y Southampton. Un lugar idóneo, si el tiempo lo permite, para disfrutar de un picnic en familia, de paseos sobre el césped y de historias de caballeros y reyes, de romanos, normandos y sajones.

Castillo de Portchester

Construido por los romanos en el siglo III, el Castillo de Portchester tuvo algo de mala suerte cuando le llegaba el momento de brillar. En el siglo XIV, el rey Richard II pretendía usar este lugar como residencia pero moriría poco después de que la construcción terminase. Olvidado y en el desuso solo serviría algunos siglos después como prisión durante las Guerras Napoleónicas.

Castillo de Portchester

Es una pena que hoy en día quede poco más en pie que la muralla exterior de seis metros de altura, pero aún así el lugar es mágico. Pegado al mar en su parte este, junto a la bahía y con un espacio tan amplio que decenas de familias podrían venir aquí a almorzar y pasear con sus animales domésticos, cuyo acceso también está permitido. Los niños disfrutarán como locos, imaginándose ser señores en su castillo, esperando la llegada de los malvados ejércitos enemigos en grandes barcazas en un intento de hacerse con su preciada fortaleza.

Castillo de Portchester

Dentro del recinto hay dos edificios en pie. Por una lado está la Iglesia de Santa María, St. Mary’s Church, que es la parte superviviente de un convento agustino del siglo XII. En ella son muchas las personas que realizan sus ceremonias de matrimonio aprovechando el lugar. Si no tienes pensado casarte ni ir a una misa puedes visitar el salón de té adjunto a la iglesia donde podrás tomar un buen té y tartas caseras.

Castillo de Portchester

El otro edificio es el propio castillo, con su palacio y un torreón. Esta zona, que es la única que no es gratuita del Castillo de Portchester está en ruinas y buena parte de ella solo se puede recorrer en la planta baja. El torreón, no obstante, sí que es accesible, y desde él se tienen unas vistas a la bahía y a Portsmouth, con su Spinnaker Tower, geniales.

Castillo de Portchester

Dicen que son esas vistas y la genial audio guía que narra la historia del lugar las que compensan las 5£ de entrada al Castillo de Portchester que se puede acceder tras un paseo por el pueblo desde la estación de tren o con vehículo propio aparcando en el propio aparcamiento gratuito del castillo.

Castillo de Portchester

Entrar en el castillo, desplazarse solo hasta el centro del recinto, sobre el verde manto de césped, las murallas a la lejanía rodeándote por los cuatro puntos cardenales. Entonces te arrodillas, arrancas un puñado de hierba y al caer ves como el viento que se genera en este amplio espacio al descubierto se lleva las hojas. Recuperas la postura y miras a tu alrededor, respiras el aroma fresco del mar y de la historia, la historia de siglos de batallas y reyes, de resistencia y victoria, yergues la cabeza y te siente rey, el rey del Castillo de Portchester.

Tu viaje a Portchester comienza en Vivir Europa