ItinerariosNaturalezaNew ForestSouthamptonUncategorized

Cruzar el New Forest a pie: slow travel en Inglaterra

enero 25, 2013 2455 views

Este artículo pertenece a la guía del New Forest de Vivir Europa.

Siempre he sido una persona bastante sedentaria y con sobrepeso, y el haber estudiado ingeniería informática y haber trabajado en Internet durante los últimos seis años no ayudó mucho a cambiar esto. Afortunadamente Vivir Europa llegó para salvarme. Primero con las escapadas a otras ciudades y países y últimamente también con largos caminos por la naturaleza, como el que me llevó de Southampton a Winchester o el que será protagonista de una serie de cuatro artículos en la web, la ruta de Southampton a Christchurch por el New Forest. Cada día disfruto más de esta variante del slow travel -viajar lento-, término que tan de moda está en la blogosfera y que para mí siempre ha sido la única forma de viajar posible.

Parque Nacional de New Forest

Pulsa aquí para reservar tu excursión a Londres para cruceros desde Southampton por 43.00€

El Reino Unido es un lugar ideal para ponerse un buen calzado y lanzarse a la aventura pasito a pasito, y vivir en Southampton me deja dos lugares perfectos para esto como la isla de Wight y el New Forest a la vuelta de la esquina. Así, aprovechando que el servicio de transportes es nulo durante los festivos de Navidad en el Reino Unido mi amigo Jorge y yo nos decidimos a cruzar el bosque del New Forest a pie. Desde Southampton a Christchurch, dos etapas con escala en Brockenhurst a mitad de camino para alcanzar un total de 41 kilómetros, 22 el primer día y 19 el segundo que no son mal entrenamiento si estás pensando en hacer el camino de Santiago o similares periplos.

Fui demasiado optimista al respecto de mi estado de forma, mi indumentaria y el tiempo en Inglaterra, y buena parte de la segunda etapa tuve que dejarla para unas semanas después, pero si vas bien preparado y estás algo mejor que yo físicamente -lo cual no es demasiado difícil- podrías realizar este viaje del tirón sin problema alguno. Y en caso contrario, también tienes la opción de partirlo en tres o más etapas y tomártelo con calma, porque realmente el New Forest se merece todo el tiempo del mundo.

La ruta de Southampton a Christchurch a través del New Forest

El camino que yo realicé y que te propongo se divide como decía en dos etapas de alrededor de 20 kilómetros cada una con una parada en Brockenhurst. En la primera etapa saldrás por los suburbios de Southampton hasta adentrarte en el New Forest y allí cruzarás las localidades de Ashurst y Lyndhurst, lugar en el que podrás parar para almorzar como nosotros hicimos, antes de llegar a Brockenhurst, donde harás noche.

La segunda etapa no pasa por ninguna localidad remarcarble antes de llegar a Christchurch aunque te puedes desviar haciendo dos kilómetros más para pasar por New Milton.

Hay muchas rutas paralelas a la carretera que podrás hacer campo a través si las condiciones climatológicas lo permiten sin suponer un gran agobio y que obviamente te recomiendo mucho más que caminar por la carretera durante todo el tiempo. Solo ten en cuenta que si llueve mucho y no tienes calzado impermeable el barro y los charcos podrían fastidiarte el día.

Parque Nacional de New Forest

Preparativos antes de comenzar el viaje

Realmente no hay demasiado que tengas que hacer antes de lanzarte a la aventura de cruzar el New Forest a pie, aunque hay cosas básicas que te recomendaría tras haberlo hecho yo y especialmente a sabiendas de los problemas que tuve.

  • Reserva las habitaciones de hotel. Si sigues mi propuesta al pie de la letra necesitarás una noche de hotel en Brockenhurst y la siguiente en Christchurch. Reserva en el hotel que más te convenga por calidad y precio. Si te buscas un hotel muy lejano al centro de cualquiera de estas dos localidades tenlo en cuenta al preparar tu trayecto. Después de 20 kilómetros andando lo que menos quieres es tener que andar cuatro más para llegar a tu cama.
  • Lleva la ropa más adecuada que tengas. O incluso no dudes en gastar algo de dinero en algún material. No es que necesites grandes complementos pero un calzado cómodo e impermeable es una de las cosas que más agradecerás. La ropa, por supuesto, debería ser acorde con esto también. Otra buena solución es llevar varias mudas por si te mojas mucho y quieres sentirte algo más cómodo cambiándote.

Parque Nacional de New Forest

  • Un poco de comida, agua y algo de botiquín. No hace falta llevar miles de «por si acasos». Sí te recomiendo un poco de fruta y frutos secos que te den energía entre pueblo y pueblo, un litro de agua a mano (no más o te pesará demasiado) y un pequeño botiquín para prevenir, y en peor de los casos curar, posibles ampollas o dolores varios. Todo esto no pesa demasiado y podría cambiar drásticamente tu viaje.
  • Lleva poco, poco equipaje. Yo tuve que cargar con mi portátil y me arrepentí de ello desde el minuto cero. Especialmente si no estás acostumbrado a realizar viajes de este tipo, cualquier peso extra lo vas a notar en tus piernas, así que asegúrate de llevar lo justo. Dos mudas por día como mucho, el neceser básico y lo comentado en el punto anterior sería suficiente. La cámara de fotos la disfrutarás, pero ten en cuenta que si la previsión es de lluvia es casi mejor sacrificar unas pocas fotos y sacarlas con el móvil.
  • Compra con antelación un billete de ida y vuelta a Christchurch desde Southampton. Te saldrá más barato que el billete de vuelta comprado en la estación de Christchurch y podrías usarlo en caso de que no puedas terminar el trayecto a pie. Merece la pena.

Parque Nacional de New Forest

En los próximos artículos te hablaré más a fondo de cada uno de los días de ruta, guiándote paso a paso por ella, verás la maravilla de lugar en el que te vas a adentrar. Cruzar el New Forest a pie podría ser una de las grandes aventuras de tu año. ¿Te apuntas?

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los siguientes enlaces o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Reserva una habitación de hotel en Southampton

He seleccionado los mejores hoteles de Southampton de cada categoría:

  1. Cinco estrellas: Southampton Harbour Hotel & Spa
  2. Cuatro estrellas: room2 Southampton Hometel
  3. Tres estrellas: The White Star Tavern
  4. Otros hoteles: The Pig in the Wall

Busca otros hoteles en Southampton


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Southampton

Disfruta al máximo en tu viaje a Southampton con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:

Busca otras actividades en Southampton


  • Reserva tu seguro de viaje

Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.

Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes


  • Busca ofertas de vuelos a Southampton

Busca vuelos a Southampton


  • Compra libros y guías de viaje sobre Southampton

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Southampton:

  1. José Madrid González – Titanic: Historia de un fenómeno
  2. Captivating History – Historia de Inglaterra
  3. Guía Azul – Inglaterra y País de Gales
  4. Bill Bryson – Notes From A Small Island

Busca otros libros sobre Southampton


  • Reserva un apartamento en Southampton

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás al menos 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Southampton, escríbeme en el formulario de contacto.

Víctor M. Martínez Valero
Estratega de contenidos y consultor SEO, llevo desde 2010 escribiendo sobre viajes en Vivir Europa, mi proyecto de vida. He vivido en Noruega, Hungría, Reino Unido, Bélgica y, desde 2015, Estonia y trato de ofrecer una visión única y detallada de la riqueza cultural europea. Si quieres saber más sobre mí, puedes leerlo en "Acerca de".