Valencia

Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

octubre 11, 2011 3733 views
Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, España.Ciudad de las Artes y de las Ciencias de Valencia, España.

Hablar de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es, sin lugar a dudas, hablar de la Valencia moderna y que no teme al turismo del siglo XXI. Mi ciudad, que no hace mucho hasta vivía de espaldas al mar Mediterráneo que la vio nacer, ahora se ha convertido en reclamo para un buen porcentaje de los millones de visitantes que cada año llegan a España, y la Ciudad de las Artes y las Ciencias está en el top 10 de qué ver en Valencia en todas las listas.

Pero la Ciudad de las Artes y las Ciencias es querida y odiada casi a partes iguales por la población valenciana, pues de la misma forma que es icono de turismo e innovación, para mucho es también ejemplo de un empeño por la opulencia en contraposición con los valores mínimos (véase sanidad y educación) que son tan necesarios para el correcto funcionar de una ciudad.

Pulsa aquí para comprar tu entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Una vez dicho esto, y puesto que Vivir Europa es un blog de viajes y no uno de política, voy a hablar de la Ciudad de las Artes y las Ciencias como complejo de edificios de visita obligatoria en un viaje a Valencia. Porque al fin y al cabo, eso es lo que son.

Localización de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Sin lugar a dudas el emplazamiento de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia es fantástico. Situada en el extremo este de los Jardines del Turia, antiguo cauce del río de Valencia que se desbordó en 1957 y tuvo que ser desviado al sur de la ciudad. Un fantástico jardín de varios kilómetros en el que puedes encontrar otras atracciones de la ciudad como el Bioparc, el Palacio de la Música o el Gulliver y que seguramente pocos turistas acudían a visitar antes de la inauguración del complejo del que estamos hablando hoy.

Pulsa aquí para comprar tu entrada al Oceanogràfico

Llegar a los jardines del Turia es muy sencillo casi desde cualquier punto de la ciudad, pues la atraviesan completamente de oeste a este. Una vez en ellos, un paseo de media hora desde el centro de la ciudad por el pulmón valenciano te llevará hasta el primer edificio de la Ciudad de las Artes y las Ciencias.

Edificios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Aunque el oceanográfico más grande de Europa es la atracción principal de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, son hasta siete los edificios que componen esta particular ciudad diseñada por el arquitecto valenciano Santiago Calatrava. Te voy a hablar un poco de cada uno de ellos en orden cronológico de inauguración.

  • Hemisfèric. El primer edificio que se construyó, con forma de ojo dice todo el mundo, debido a su cúpula central redondeada que simua el iris, es una sala de proyecciones de IMAX, cine digital 3D y proyecciones digitales. Se realizan proyecciones de unos 45 minutos cada hora de varios tipos de documentales con temática muy centrada en la naturaleza y el espacio.
  • Museo de las Ciencias. Es un museo que trata de mostrar de la forma más interactiva posible el funcionamiento de varios fenómenos científicos. Incluso se apoya en el mundo de los superhéroes para conseguir su objetivo. La opinión general del museo es que es demasiado infantil y que seguramente uno se puede ahorrar su visita. Aunque para una visita con niños, algo muy recomendable en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, tiene bastante más atractivo.
  • Umbracle. Se trata de un paseo ajardinado con una colección de estatuas y que hasta el 1 de noviembre de 2011 acoge una exposición sobre dinosaurios robotizada, esta última de pago. Además, el Umbracle es una de las zonas más pijas de marcha por Valencia gracias a sus dos discotecas: Umbracle y MYA.
  • Oceanográfico. La joya de la corona de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Se trata del oceanográfico más grande de Europa y es una maravilla tanto para niños como para adultos. Sus atracciones de delfines, la posibilidad de pasar la noche en el mismo oceanográfico y animales como los pingüinos, las focas o los tiburones son los principales reclamos para pagar una entrada que, personalmente, se me antoja demasiado cara.
  • Palau de les Arts. El edificio que da el calificativo de artes a la ciudad se ha convertido en la ópera de Valencia. Ver un concierto o una obra en este edificio es una de las cosas que me quedan pendientes para cuando el hijo pródigo vuelva a casa. Puedes también visitar su interior y conocer más sobre este edificio con un tour exclusivo por el Palacio de las Artes pulsando aquí.
  • Puente de l’Assut de l’Or. Conocido como el jamonero, este puente no es parte del complejo propiamente dicho, pero separa la zona del Umbracle y el Museo de las Ciencias del Ágora.
  • Ágora. Este edificio se encarga de ser sede de varios eventos organizados en la ciudad de Valencia. Entre otros el Valencia Open 500 de la ATP y la semana de la moda de Valencia.

Ciudad de las Artes y las Ciencias

La Ciudad de las Artes y las Ciencias sin pagar

Existe, no obstante, una Ciudad de las Artes y las Ciencias para la que no hace falta pagar y que se puede disfrutar tanto o más como los edificios de la misma, y no me refiero solamente al Umbracle. Visitar la ciudad en si misma llegando desde los jardines del Turia es una maravilla, especialmente para la gente a la que le gusta la fotografía.

Click para reservar un tour de Valencia al completo con entradas

Te recomiendo en tu visita a Valencia, quieras pagar o no para verla, que veas un atardecer en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. La gama de colores del cielo, el blanco de los edificios y el agua de la zona alrededor del Museo de las Ciencias crean unas composiciones fantásticas que recordarás con mucho cariño al rememorar vuestro viaje a Valencia.

Horarios y precios de la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Tanto el Museo de las Ciencias como el Oceanográfico abren sus puertas a las 10:00 horas, mientras que la primera sesión del Hemisfèric es a las 11:00. En cuanto al horario de cierre depende de la temporada y va desde las 20:00 horas en invierno hasta las 24:00 horas, cuando se produce el cierre del Oceanográfico en la segunda quincena de julio y todo agosto.

Dependiendo de la atracción o las atracciones que quieras visitar el precio de vuestra entrada a la Ciudad de las Artes y las Ciencias variará. Te dejo a continuación los precios para los edificios separados y el precio conjunto:

  • Oceanográfico: 29.10€.
  • Museo de las ciencias: 8.00€.
  • Hemisfèric: 8.80€ (desde 8.70€ a través de este enlace).
  • Precio conjunto: 37.40€ (23% menos que si compras por separado).

No pierdas la oportunidad de visitar uno de los lugares emblemáticos de Valencia. Ya sabes que puedes comprar los billetes a través de los enlaces de este mismo artículo.

Nota: las fotografías de este artículo han sido realizadas por Rubén Simón Andreo y usadas en Vivir Europa mediante la licencia Creative Commons.

Tu viaje comienza en Vivir Europa

Si viajas pronto quizás quieras reservar a través de los siguientes enlaces o de la sección de recursos. Enlazo compañías que utilizo y con esto ayudas, sin pagar extra, a mantener Vivir Europa en marcha y gratis, pues estas compañías me dan una pequeña comisión por venta.

  • Reserva una habitación de hotel en Valencia

He seleccionado los mejores hoteles de Valencia de cada categoría:

  1. Cinco estrellas: Las Arenas Balneario Resort
  2. Cuatro estrellas: One Shot Mercat 09
  3. Tres estrellas: Hotel Boutique Balandret
  4. Otros hoteles: Ad Hoc Carmen

Busca otros hoteles en Valencia


  • Reserva actividades y visitas guiadas en Valencia

Disfruta al máximo en tu viaje a Valencia con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:

Busca otras actividades en Valencia


  • Reserva tu seguro de viaje

Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 5% de descuento al utilizar el código promocional CC-VIAJE-5 en tu seguro de viaje para vacaciones.

Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes


  • Busca ofertas de vuelos a Valencia

Si quieres volar de forma directa a Valencia tus mejores opciones son las siguientes:

  1. Ibiza – Valencia desde 16.00€
  2. Palma de Mallorca – Valencia desde 19.00€
  3. Madrid – Valencia desde 26.00€
  4. Sevilla – Valencia desde 29.00€

Busca vuelos a Valencia


  • Compra libros y guías de viaje sobre Valencia

Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Valencia:

  1. Guía Total Urban – Valencia
  2. Vicente Blasco Ibáñez – Cañas y barro
  3. Vicente Blasco Ibáñez – Cuentos valencianos
  4. Kate Lord Brown – El jardín de los perfumes

Busca otros libros sobre Valencia


  • Reserva un apartamento en Valencia

Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás al menos 25€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:

Busca ofertas de alojamiento en Airbnb


  • Reserva una cama de hostal en Valencia

Si tu presupuesto es limitado o quieres socializar más quizás prefieras alojarte en un hostal de Valencia. Aquí tienes mis recomendaciones:

  1. Cantagua Hostel
  2. Home Youth Hostel Valencia by Feetup Hostels
  3. Purple Nest Hostel Valencia
  4. Center Valencia Youth Hostel

Busca otros hostales en Valencia


Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Valencia, escríbeme en el formulario de contacto.