La historia pone en ocasiones a uno en lugares en los que jamás hubiese querido encontrarse en su vida. No imagino un final peor para un capitán de barco, una persona que ha dedicado toda su vida al mar y a cuidar de pasajeros y tripulantes, que el ver en sus últimas horas como la vida de centenares de personas se esfuma al hundirse el barco del que era responsable. Así fue el final de Edward John Smith, el capitán del Titanic.
Quién fue Edward John Smith, capitán del Titanic
Imagínate a ti mismo con 62 años, si no los has cumplido ya. Pensando en la jubilación desde hace un año al menos, y no pudiendo jubilarte pues eres el capitán de crucero más famoso de la naviera White Star y quieren al mejor en su nuevo e insumergible mastodonte de metal, el RMS Titanic. Una campaña de marketing te saca de tu casa en Southampton, el puerto más importante de Inglaterra, si no del mundo, en esa época y te lleva directamente al peor lugar en el que podrías estar en abril de 1912.
Es cierto que E. J. Smith no era ya el pobre niño que nació en Hanley, al centro de Inglaterra en 1850 y que orientó su vida hacia el mar como parte de la tripulación del Senator Weber de 1867. Tras 32 años de servicio a la White Star Line, 25 de ellos capitaneando los mejores cruceros de la compañía, Smith cobraba unas 1500 libras al año, cuando el salario promedio de un británico rondaba las 50 libras anuales. Pero aún así no me hubiese gustado estar en sus zapatos (y no lo digo solo porque se muriera en la tragedia, que también).
A medida que creció el rango de E. J. Smith, lo hacía también el tamaño de las naves que capitaneaba, y de hecho parece que, nunca mejor dicho, crecieron tanto que le venían un poco grandes y había cometido pequeños fallos a la hora de estimar ciertos movimientos en los años previos a la zarpa del Titanic. En su defensa decir que este tipo de fallos era generalizado entre todos los capitanes, no solo exclusivo fallo suyo.
¿Fue el capitán del Titanic culpable de su hundimiento?
Ésta es la gran pregunta en torno a E.J. Smith. ¿Fue el capitán del Titanic el culpable de su hundimiento? ¿Podría haber cambiado su actuación en algo para evitar el trágico desenlace?
Ríos de tinta se han usado para hablar de este tema, si llegarse a una conclusión. Oficialmente, el comandante fue eximido de toda culpa, pero hay gente que opina lo contrario.
Hay quien se pregunta qué hacía el capitán socializando con los pasajeros de primera clase en una cena organizada por dos de éstos en lugar de estar en el puente de mando cuando durante la mañana había recibido varios avisos de cruceros encontrados en el camino que alertaban de la alta posibilidad de encontrar hielo en la trayectoria del Titanic. El aviso del Carona llegó a primera hora de la mañana.
Tampoco se cambió el rumbo dirección sur, ni se redujo la velocidad del crucero, haciendo la colisión inevitable y los daños más graves.
Detrás de estas dos decisiones, parece que no estuvo el propio E. J. Smith, sino J. Bruce Ismay, propietario de la compañía White Star que se encontraba también a bordo. Ismay quizás habría obligado a Smith a mantener este curso para llegar antes de la fecha prevista a Nueva York, como medida publicitaria. Por cierto, Ismay sí se salvó en uno de los botes salvavidas, algo que le torturó el resto de su vida.
Las maniobras de evacuación y las de señales de auxilio sí se realizaron de forma impecable. Pero la falta de botes suficientes y la velocidad en que el barco se hundió (menos de tres horas) hicieron que estos esfuerzos fuesen inútiles.
Museo del Titanic en Belfast
Si quieres conocer más sobre la historia del Titanic y vas a viajar a Belfast, la ciudad donde se diseñó el crucero, tienes que visitar el Museo del Titanic. ¡Es imprescindible!
Puedes comprar tu entrada ya mismo sin tener que hablar inglés y ahorrarte complicaciones a través de éste enlace y el botón al inicio de este artículo. El precio es de 21.00€ sin gastos adicionales de ningún tipo.
Jamás se sabrá qué pasó en realidad, pues hasta las versiones de los supervivientes son distintas, pero sin lugar a dudas Edward J. Smith será recordado para siempre como el capitán del RMS Titanic, el insumergible crucero transatlántico.
Tu viaje comienza en Vivir Europa
Reserva una habitación de hotel en Southampton
He seleccionado los mejores hoteles de Southampton de cada categoría:
- Cinco estrellas: Southampton Harbour Hotel & Spa
- Cuatro estrellas: room2 Southampton Hometel
- Tres estrellas: The White Star Tavern
- Otros hoteles: THE PIG-in the wall
Busca otros hoteles en Southampton
Reserva actividades y visitas guiadas en Southampton
Disfruta al máximo en tu viaje a Southampton con las actividades más interesantes. Tienes todo tipo de opciones para cualquier presupuesto y estilo de viaje:
Busca otras actividades en Southampton
Reserva tu seguro de viaje
Si estás preparando esas ansiadas vacaciones, quítate una preocupación de la cabeza mientras ahorras con esta oferta de Allianz Assistance: 10% de descuento al utilizar el código promocional AZPVACAN10 en tu seguro de viaje para vacaciones.
Pulsa aquí para reservar tu seguro de viajes
Busca ofertas de vuelos a Southampton
Si quieres volar de forma directa a Southampton, tus mejores opciones son las siguientes:
- Palma de Mallorca – Southampton desde 94€
- Alicante – Southampton desde 105€
- Málaga – Southampton desde 108€
Busca otros vuelos a Southampton
Compra libros y guías de viaje sobre Inglaterra
Estos son los libros que te recomiendo para tu viaje a Inglaterra:
- Zadie Smith – Dientes blancos
- Jane Austen – Orgullo y prejuicio
- Nick Hornby – Fiebre en las gradas
- Guía Trotamundos – Inglaterra
Busca otros libros sobre Inglaterra
Reserva un apartamento en Southampton
Si prefieres alojarte en un apartamento de alquiler vacacional para tener mayor independencia puedes buscar las mejores ofertas del momento en Airbnb, donde además tendrás hasta 35€ de descuento si reservas a través del siguiente enlace:
Busca ofertas de alojamiento en Airbnb
Para cualquier duda o para preparar tu viaje a Southampton, escríbeme en el formulario de contacto.