Hoy toca un post personal en Vivir Europa, de los que hacía bastante que no escribía, aunque ya sabéis que para leer mi día a día de forma más amena y personal podéis haceros fan de la página de facebook de Vivir Europa. Pero es que tengo un anuncio importantísimo que hacer que va a cambiar algo el proyecto de Vivir Europa.
Antes de dar la buena nueva, creo que voy a hacer un ligero balance de los poco más de dos meses que llevo viviendo en Debrecen, Hungría, y que me han hecho tomar la decisión que hoy os comento. Lo cierto es que la vida aquí en Debrecen no me podía haber ido mejor desde el principio. Gracias a CouchSurfing conseguí llegar a una ciudad y un país desconocidos para mí hasta ahora con una buena lista de amigos.
Gracias a ellos tenía un piso baratísimo y céntrico al tercer día en la ciudad y un trabajo de profesor de inglés en una academia en mi tercera semana en Hungría. Si bien el trabajo era de solo ocho horas a la semana, conseguía mi objetivo de encontrar trabajo aquí que, si bien no me daría para vivir, sí que me haría integrarme más si cabe en la sociedad.
Desde entonces he tratado de hacer una vida normal de alguien que vive en Hungría, y creo que con bastante éxito. Esto lo he ido compaginando con viajes a otras ciudades del país para convertirme en un experto en Hungría, algo que me recordó José Luis de Guias Viajar en mi despedida en Madrid que era imprescindible, y así he tratado de hacer.
Pero a pesar de mi suerte, y del trabajo intenso que hago tanto para buscar otros trabajillos (de profesor particular de español, principalmente) como para hacer crecer Vivir Europa, ni soy un experto en Hungría todavía, ni tengo suficiente dinero siquiera para costearme el viaje al segundo destino de Vivir Europa que, para quienes no lo sepan aún porque no han leído la entrevista que Manuel me hizo para 3 Viajes al Día, es Heraklion en Creta.
Así que, de ambas cuestiones, y otras más que ya os iré contanto a medida que siga el viaje, he decido hacer el cambio más grande en Vivir Europa desde que la web existe (que el proyecto lleva en mi cabeza cuatro años y comenzó como un año sabático). Vivir Europa consistirá finalmente en vivir durante seis meses en seis ciudades de seis países distintos de Europa.
Antes os comentaba el motivo, pero básicamente a pesar de la suerte que tuve encontrando piso y trabajo, es imposible conocer bien una ciudad, y menos aún un país y sus costumbres en tan solo tres mes. Ahora mismo es cuando empiezo a estar integrado y a hablar cuatro cosillas en el idioma, y teóricamente me quedarían solo tres semanas más aquí.
Además, tengo suficiente dinero para vivir aquí tres meses más y tratar de hacer crecer un poco más si cabe esta web, con mucho trabajo, constancia, y esperemos que la ayuda de todos vosotros como fieles lectores. Si me voy a Creta ahora podría tener que pedir dinero a familiares o amigos para poder costearme incluso el primer mes, y eso no entra en mis planes ahora mismo.
A parte del cambio en cuanto a duración y número de países de Vivir Europa va a haber otro cambio más. No tiene demasiado sentido hacer Vivir Europa en países grandes y conocidos de Europa porque, para empezar, todo el mundo ha estado ya allí, y para terminar, es imposible conocer el país entero en tan poco tiempo, así que he decidido descartar Alemania, Inglaterra, Francia e Italia del proyecto, muy a mi pesar, pues tres de ellos estaban ya de inicio en Vivir Europa.
Además ya os puedo anunciar entre comillas los destinos futuros de Vivir Europa. Y digo entre comillas porque no pienso acabar con el suspense todavía. Tras visitar Hungría y con Creta como siguiente lugar, he decidido retirar los países centro europeos y latinos de la lista de futuribles y he realizado seis grupos de países representativos de distintas zonas europeas.
De entre los seis grupos elegiré cuatro como destinos y de cada uno de esos cuatro grupos una ciudad de uno de los países que tenga entre cien mil y doscientos mil habitantes. Así, todos los micropaíses han quedado también descartados por su poco tamaño.
Sin más dilación os dejo los seis grupos y países, y me encantaría leer vuestras opiniones sobre todos estos cambios y sobre los grupos de países en los comentarios:
- Escandinavia: Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
- Países bálticos: Estonia, Lituania, Letonia y Polonia (sé que Polonia no es báltico, pero meto al país en este grupo).
- Países de los balcanes: Albania, Bosnia, Croacia, Eslovenia, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Serbia.
- Países de los alpes: Austria y Suiza.
- Países del Benelux: Bélgica y Holanda.
- Países británicos: Escocia, Gales, Irlanda e Irlanda del Norte.